30 sept 2011

Solidariedade com George Wright (Portugal/EEUU)

Reproducimos o contido dun mail enviado o noso correo por compañeiros portugueses (en castelán e inglés despois de "leer mas"):

Olá a todo/as,

Durante esta semana ficámos a saber sobre a detenção em Portugal de um antigo membro do Black Liberation Army, que se encontra detido de momento em Lisboa. Neste momento George Wright, ou José Luís Jorge dos Santos, enfrenta a possibilidade de ser extraditado para os Estados Unidos, onde teria de cumprir uma pena de prisão de 15 a 30 anos e onde, seguramente, poderá vir a sofrer torturas e humilhações por ter conseguido humilhar e ludibriar o FBI. É nesse sentido que é importante que o George receba apoio de todo/as aquele/as que se solidarizam com a sua luta pela não extradição. O George tem mais de metade de uma vida passada fora dos EUA e uma família, estando perfeitamente enraizado na sociedade portuguesa. Podem escrever-lhe para o seguinte enderenço:

Estabelecimento Prisional instalado junto da Polícia Judiciária de Lisboa
Rua Gomes Freire, 174.
1169-007 Lisboa
Portugal

Mais informação:

http://sketchythoughts.blogspot.com/2011/09/agents-claim-to-have-captured-alleged.html

Solidariedade activa com o George Wright!


NOTA DE ABORDAXE:
George Wright é un ex membro do Black Liberation Army, un grupo armado de ideoloxia marxista e nacionalista negra que operou en EEUU na década dos setenta, varios dos deus membros estiveron relacionados co Black Panther Party. A Wright acúsano dun asasinato durante un roubo, de fugarse de prisión e do secuestro dun avión comercial.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hola a todo/as,

Durante esta semana recibimos la información sobre la detención en Portugal de un antiguo membro del Black Liberation Army, que se encuentra detenido de momento en Lisboa. En este momento George Wright, o José Luís Jorge dos Santos, enfrenta la posibilidad de ser extraditado para los Estados Unidos, donde tendria que cumprir una pena de prisón de 15 a 30 años y donde, seguramente, poderá venir a sufrir torturas y humillaciones por haber humillado y escapado al FBI. Así, es importante que el George receba el apoyo de todo/as aquello/as que se solidarizan con su lucha por la no extraditación. George tiene más de metade de su vida pasada fuera de los EEUU, estando perfectamente enraizado en la sociedad portuguesa. Pueden escribirle para el seguinte enderezo:

Estabelecimento Prisional instalado junto da Polícia Judiciária de Lisboa
Rua Gomes Freire, 174.
1169-007 Lisboa
Portugal

Más información:

http://sketchythoughts.blogspot.com/2011/09/agents-claim-to-have-captured-alleged.html

Solidariedad activa con George Wright!





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Hello everyone,

During this week we received the news about the detention in Portugal of an ex-member of the Black Liberation Army, that is now in detention in Lisbon. At this moment George Wright, or José Luís Jorge dos Santos, faces the possibility of being deported to the United States, were he would have to do a penalty of 15 to 30 years in prisión and where, for sure, he would suffer torture and humiliation for having humiliated and escaped the FBI. For this, it´s important that George receives support from everyone who supports his struggle against deportation. George has more than half of his life passed outside the US, being perfectly adapted to portuguese society and having a portuguese passport. You can write him to the following adress:

Estabelecimento Prisional instalado junto da Polícia Judiciária de Lisboa
Rua Gomes Freire, 174.
1169-007 Lisboa
Portugal

More information:

http://sketchythoughts.blogspot.com/2011/09/agents-claim-to-have-captured-alleged.htmlActive solidarity with George Wright!




Leer más...

29 sept 2011

Cárcere = Tortura

Reproducimos un comunicado que chegou o noso correo (en castelán e italiano) e que nos traducimos o galego, onde exponse as loitas que algúns presos, sobre todo a partires de outubro, iniciaran contra as torturas e malos tratos dentro das cadeas. Nos cárceres galegos varios reclusos tamén sumáronse as protestas que tomarán forma maioritariamente de xaxúns e chapeos.
Comunicado:

“A tortura é un conxunto de prácticas físico-psíquicas violentas contra o ser humano, perpetradas por axentes do estado, cuxa aplicación última, lograda mediante a aplicación do terror (a técnica), é tratar de acadar do corpo martirizado que a padece, a submisión absoluta á que os torturadores deciden que “deben ser”, “dicir”, “pensar” os torturadxs.”

Para romper a impunidade dos carcereiros

CONTRA A TORTURA E OS MALOS TRATOS

O 1 de Outubro da comezo de maneira coordinada en diferentes cárceres do estado español, a loita dxs presxs contra as torturas e os malos tratos ós que vense diariamente submetidxs.
Son 52 as persoas, de momento, que repartidas por estas cadeas protagonizan tódolos primeiros días de cada mes, un xaxún e diríxense mediante escritos ós Deputados e Senadores (Congreso dos Deputados, Cortes Xerais), entre outros, denunciando esta práctica, dado que son principalmente eles os responsables “políticos” da persistencia da tortura/morte nas prisións españolas, o mesmo que xuíces, fiscais, corpos de seguridade do estado e sobre todo carcereiros.
Hai a lo menos 8 persoas que xa comezaron cos xaxúns e hai quen os realiza semanalmente. E para moitos (antes sequera de comezar os xaxúns) as represalias non se fixeron agardar. Xa practicáronse desde cacheos, intervencións da correspondencia, “cundas” (traslados de cárcere), ata illamentos e intimidacións entre outras.
É imperiosa a necesidade de sumarse á loita, tanto desde os cárceres como nas rúas. O apoio que se dé a esta beira do muro é imprescindible para que os berros das persoas presas non caian no silencio. Por iso animámosvos a estar pendentes das vindeiras convocatorias que se lancen con esta fin.
http://abajolosmurxs.blogspot.com/
“…han de saber que hai voces que non calan e que aínda que sexamos poucos, cada vez seremos máis, soamente fai falla que o medo á súa maquinaria represiva desapareza…”
Preso en loita



Leer más...

27 sept 2011

Comunicado de Baldomero Lara a propósito da luita contra as torturas e maos tratos nos cárceres.

A LXS COMPAÑERXS PRESXS PARTICIPANTES

Estimadxs compañerxs:

Con el expreso deseo de que gocéis de las mejores circunstancias que las limitaciones de estas santas casas os permitan, vengo a aportar mi modesta opinión ante esta campaña contra las torturas y abusos institucionales que hemos decidido emprender.

El apoyo y compromiso de cada unx es de vital importancia para el avance del proyecto.

Debemos tener claro algo, nosotrxs no disfrutaremos de los logros, sino que por el contrario saborearemos las viles represalias que ya conocemos y ¡tanto nos ponen! Nuestra recompensa será el orgullo y la satisfacción de luchar y conseguir acabar con esto y con estos. Porque lo haremos, además de que el no hacerlo haría vanas todas las batallas que ya llevamos en los lomos. Cada cual, desde sus circunstancias y situación (en mazmorras del vientre de la bestia, en segundo grado, a espera o en disfrute de permisos…) no podemos volver la mirada ante las torturas y los abusos, estas nunca nos frenaron y ahora menos, que somos más tenemos más fuerza y apoyos, y vamos coronando la cima.

Por eso pido valor y coraje, rabia y amor, porque en nuestra trinchera no queremos a miedicas que teman asomar la cabeza (estxs absteneros), nosotrxs siempre dimos y daremos la cara.

Yo iniciaré en breve la campaña mediante un manifiesto de confrontación al Congreso de los Diputados, el cual espero que rule. Debemos también de trasmitir al Comité Facultativo de Ginebra, Naciones Unidas, nuestras denuncias y demandas, éstas por sí solas no nos valen una mierda, todas en conjunto nos harán fuertes. En ellas debemos exigir el cambio del Sistema de Control en las Prisiones y Centros de Encierro; para ello optamos por un mecanismo ciudadano independientes (cargándonos así los Juzgados de Vigilancia y el Defensor del Pueblo), debemos exigir los derechos que nos amparan y tan fácilmente nos usurpan. Tenemos que desenmascarar a todos estos verdugos y consentidores. Abrir debate.

Es importante que transmitamos en la medida de nuestro alcance a otrxs prexs. Nuestra finalidad, nuestra forma de combatir y buscar el cambio y animar a su participación.

Los chapeos, los ayunos, huelgas de brazos caídos o lo que sea en manifestación de nuestra protesta y reivindicación, cada cual que opte por su propio criterio y entender. A fin de cuentas lo más importante de todo esto es hacernos oír y exigir el fin de esto. Algunxs más que otrxs tenemos capacidad de realizar los escritos dirigidos al Congreso y a Ginebra… El apoyo y la solidaridad de unxs con otrxs harán posible que nuestra lucha crezca.

Ante la tormenta que se avecina os mando ÁNIMOS, FUERZAS Y REBELDÍA.

“Porque hoy nuestro grito es rebelde y nuestros golpes más fuerte que los gemidos”

¡ACABEMOS CON LOS TORTURADORES!

Baldo

Comisión de peticiones – Congreso de los diputados

Baldomero Lara Sánchez, actualmente secuestrado por las administraciones del Estado y ubicado en CP Algeciras, compadezco ante este congreso de los diputados y manifiesto:

Que he vivido en primera, segunda y tercera persona las sistemáticas torturas, tratos abusivos e inhumanos que se ejercen en las prisiones, centros de menores y de reclusión y detención de este estado.

Que soy buen conocedor desde la propia experiencia, de cómo todo queda impune y oculto y no se reprimen estas conductas sino que por el contrario se permiten y encubren por los mecanismos de vigilancia y persecución contra éstxs.

Que vengo años siendo objeto de vulneraciones de los derechos más fundamentales de la Constitución (arts. 24, 25, 9, 14, 15, 18) y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (arts. 1, 2, 5, 7, 8, 9, 10, 11.2, 12, 14, 18) como puedo probar y que a día de hoy se me mantiene en situación de secuestro contra el art. 17 CE y art. 3 DUDH.

Que el Comité Europeo de Prevención contra la Tortura lleva años pidiendo a este Estado que persiga y castiguen a quienes la ejercen y los mecanismos oficiales sólo son partícipes en su permisión y encubrimiento.

Que somos muchos quienes la padecemos y multitud más quienes la han padecido en alguna ocasión.

Que ante esto inicio una protesta activa de chapeos en celda 3 días a la semana, y que sólo exijo que se tomen medidas contra esto, que se permita y facilite por el Estado la creación de un Observatorio Ciudadano Independiente que vigile y persiga esto, como existe en Francia o Canadá.

Que se abra a la sociedad la realidad de estos submundos, rompiendo la incomunicación con el exterior a través de la legitimación del uso de teléfonos móviles personales con vídeo cámaras que rompan nuestra indefensión y nos permitan el fácil acceso al Sistema de Prevención contra dichas conductas.

Que evidentemente la Política Penal y Penitenciaria a promovido y creado una macroeconomía del sufrimiento bajo la persecución del delito, y sólo la Política Social y la participación del pueblo puede impedir que esto continúe.

Que volver la vista o excusar lo inexcusable es cobardía y complicidad.

Esto debe acabar y este es mi grano de arena. Abrir este debate de confrontación ante estas circunstancias. Extender la conciencia de lo que ocurre y proponer soluciones.

Para hacer esta patente, realizaré tres días semanales de encierro en celda sin descartar que ésta vaya intensificándose.

Esperando una voluntariedad de implicación en solucionar esto.

Baldomero Lara Sánchez

(con todas sus consecuencias)

Comisión de Examen Facultativo de Ginebra NU

Baldomero Lara Sánchez, nacido en Málaga el 5 de Abril de 1975 y con DNI 25699441-T, comparezco ante este Comité Facultativo para que se implique en mi situación de torturas, abusos, malos tratos e, incluso, secuestro de Estado que vengo padeciendo desde 2004.

Cuando tras un “modus operandi” similar al utilizado por el grupo terrorista de estado GAL he sido acusado de terrorismo, torturado y secuestrado y que a día de hoy los mecanismos oficiales del Gobierno del Estado Español no han frenado, perseguido y castigado.

No sólo me han sido vulnerados todos los Derechos Fundamentales de la doctrina de la Democracia Española (constitución) sino que se han violentado los más inherentes derechos a las personas como son los artículos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11.2, 12, 15, 18, 19, 23.4, 29.2 y 30 DUDH.

Mi situación actual es de secuestro por “negligencias” o sadismo burocrático contra mis ideales.

Que solicito la entrevista e implicación de este Comité Facultativo y poder mostrarles todo lo expuesto.

Que no soy un caso aislado sino otro más.

Que actualmente protagonizo una Huelga de Hambre contra esta mi situación. Y una participación reivindicativa contra la permisividad de que esto se siga practicando.

Que solicito amparo y justicia, porque al fin de cuentas este es el precio de luchar por la dignidad y los derechos inherentes al ser humano.

Además si se considera que la situación lo requiere pido asilo político en su país.

Baldomero Lara Sánchez

CONTRA LAS TORTURAS Y MALOS TRATOS

Colado de barcelona.indymedia.org
Leer más...

Calendario de actividades do CSO Palavea (A Coruña)


Aquí tendes as actividades do vindeiro mes de outubro no CSO Palavea sito na r/Rio Quintás nº29 (indo pola N-550 é o nº31, preto do supermercado Alcampo)

Máis información sobre o CSO neste mesmo blog- aquí.
Leer más...

Proxección de video e debate no CSA La Madriguera del Oso Pardo (Bierzo)

Hoxe, martes 27 de setembro, no CSA ponferradino "La Madriguera del Oso Pardo" terá lugar ás 19:30h a proxección da pelicula documental "Mi vecina: La Termoeléctrica" cun posterior debate e despois poderedes disfrutar dun ceador popular. Durante a tarde estará presente a distribuidora libertaria r.a.p con material anticomercial. Leer más...

26 sept 2011

Lume em Bilbo - Derrubo da Kukutza Gaztetxea

O que há 13 anos era umha fábrica abandonada propiedade de um narcotraficante, até há umhas horas era um centro cultural autogestionado no bairro bilbaino de Rekalde, Kukutza Gaztetxea. O que era considerado como um bairro marginal, Kukutza conseguiu converte-lo em um ponto de referência cultural, dinámico e ateigado de vida. Milheiros de jovens, crianças e nais passamos por o seu comedor vegano, polas suas aulas de teatro, malabares, gimnasia ou percussom. Hoje foi derribado, polo médio umha massa de ilegalidades, especulaçons urbanísticas e umha repressom policial própria dum estado de sítio.

Na manhám de onte, a juiz Elena Galán Rodríguez de la Isla, levantava a paralizaçom cautelar do derribo do centro social ocupado. Mentres, na porta atopavam-se centos de jovens aguardando o destino de Kukutza. As condiçons eram as piores que se tinham conhezido mas, nunca com medo e sim com sentido crítico, umha vez mais quigerom denunciar o abusso sufrido por parte do poder. Até as escaleiras do julgado vinherom com vendas, fotografías de feridas causadas pola brutalidade da Ertzaintza nos dias anteriores e umha faixa com a legenda "Voy tó morao y no me he tomao ná".

A umha do mediodia confirmava-se a decissom da juiz. As excavadoras vam de caminho a Rekalde. Bizkaia toma umha bocanada de ar e prepara-se para sair a rua. Os metros fervem, os carros chegam aginha desde qualquer ponto para poder botar-lhe umha ultima olhada ao gaztetxe.

As excavadoras nom possem acceder, há muita gente que nom está disposta a deissa-las passar. As carapuzas estám postas, a insumissom ante umha injustícia está a piques de estourar mas também estám listas as pelotas de goma, as porras e as detençons. Começam as primeiras cargas e nom se olha para quem; velhos, mulheres grávidas, jornalistas... Ás suas costas Kukutza começa a ser demolida. É o caos, ninguém sabe o que acontece e nos médios de des-informaçom há um siléncio mediático. Prendem-se os computadores e as rádios e a gente sintoniça as emisoras livres para escuitar o que acontece mas também para informar.

Chegam os primeiros dados de detidas, as feridas som incalculáveis. É o intre no que um médico do ambulatório do bairro de Rekalde liga para a rádio e explica que a Ertzaintza entrou no centro médico para deter ás feridas. Ante a negativa das doutoras, a Ertzaintza rouba os partes médicos das lessons. Esta nova difundida, assim como as mensagens de apoio nom gostam ao corpo repressivo e ameaça ao medio de comunicaçom publicamente e em directo. Na rua, as jovens seguem defendendo-se e aproveitam os portais e os establecimentos para fugir das malheiras. É o intre no que a Polícia entra nos locais, arranca as persianas metálicas, rompe o que tem ao seu passo e dispara pelotas de goma contra as que estám dentro.

Cae a noite. Desconheze-se o motivo mas o alumbrado público deissa de funzionar nas ruas dos incidentes, está todo ás escuras. A Ertzaintza ve-se desbordada, está muito nervosa e pide ajuda aos municipais e á Policia Nacional. Continúam as cargas e as carreiras, as jovens cruçam contentores para que nom circulem as grileiras mas é inútil. Os disturbios extendem-se até o centro de Bilbo até chegar á Casa do Concelho que permanece acordonada.

Tras umha briga na Casa do Concelho, as defensoras de Kukutza dispersam-se pola zona velha da cidade. A vizinhanza abrem-lhes os portais, botam objetos sobre a policia e berram em favor de Kukutza. Os antidisturbios nom o duvidam e disparam bolas de goma contra as janelas e fachadas. A cifra de detidas polo momento é de 26 moças.

A madrugada sigue mas hoje Kukutza forma já parte da história da rebeldia de esta cidade. Milheiros de jovens tomarom as ruas, fizerom-lhe frente a umha violência policial extrema e defenderom um modelo social no que a autogestom, o respeito e o trabalho voluntário som valores polos que vale a pena luitar e nos que o capitalismo, a especulaçom e a repressom serám combatidos donde quiger que se atopem. Vemo-nos na seguinte Kukutza e a ver se o pensam duas vezes no seguinte despejo.

PS: A crónica foi escrita por Noelia Rodrigues na madrugada do dia 24. Depois continuarom disturbios e repressom; as detençons chegarom a 31 pessoas.

Colado de galizalivre.org
Leer más...

SITUACIÓN DE TAMARA DESPUÉS DE SER CONDENADA A 8 AÑOS DE PRISIÓN.

Comunicado de su grupo de apoyo.

Cuando a principios de marzo de 2010 Amadeu Casellas fue puesto en libertad llevaba encarcelado 24 años, los dos últimos solicitando el tercer grado que por Ley se le debía aplicar. Así, Amadeu comenzó a exigir su libertad con huelgas de hambre, mientras desde la calle se llevaron a cabo todo tipo de acciones solidarias.

Es en este contexto y ante esta tesitura que podía llevar a Amadeu a la muerte, cuando Tamara envía un paquete que simulaba ser una bomba a Albert Batlle, el entonces director de Serveis Penitenciaris de Catalunya y, por tanto, responsable último de dicha situación. Antes de que llegara a su destinatario, el paquete fue interceptado y explosionado por los Mossos d’Escuadra el mismo día en que se celebraba una concentración por Amadeu frente a la Secretaría del organismo presidido por Batlle.

Meses después, el 15 de diciembre de 2009, Tamara es detenida en Getafe (Madrid) acusada del envío de dicho paquete y trasladada a Barcelona, donde el juez decreta prisión preventiva. Tras pasar cuatro meses en una de las cárceles de la ciudad Condal, es puesta en libertad provisional a la espera de juicio, gracias a dos informes periciales que habían demostrado que el paquete no tenía capacidad para matar. Durante este tiempo, Amadeu Casellas salió de prisión, después de que las autoridades pertinentes reconocieran que llevaba recluido ocho años más de los que según sus leyes le correspondían.

El día 14 de Septiembre se fijó la fecha del juicio a Tamara en la Audiencia Provincial Número 7 de Barcelona.

Ese día, finalmente se decidió aceptar el acuerdo planteado por la fiscalía de 8 años de prisión, ya que parecía ser la única posibilidad de reducir los 16 años de prisión que pedía la fiscal y valorando que ir a juicio podría significar una condena mayor, dadas las circunstancias adversas e injerencias políticas que desde el principio han rodeado a este proceso por parte de las instituciones catalanas.

Ahora, nuestra compañera se encuentra condenada a 8 años de prisión por intento de asesinato y tenencia de explosivos. Por el momento está en libertad a la espera de un indulto parcial que podría recortar dicha pena.

Conscientes de que el Estado responde con represión ante cualquier tipo de rebelión contra su violencia y del duro proceso al que nos enfrentamosy enfrentaremos, no nos lamentamos. Hoy hablamos de la cárcel, uno de los muchos instrumentos con los que el poder establecido cuenta para defender sus propios intereses denigrando y destruyendo a las personas. Permanecer en silencio y pasiv@s ante los atentados que éste comete no va con nosotr@s... Hoy hablamos de Tamara, cuya condena nos recuerda a qué nos exponemos, mañana hablaremos de otrxs compañerxs, pero seguiremos plantando cara ante los abusos del Sistema, seguiremos luchando y toda nuestra solidaridad y nuestro apoyo está y estará con quiénes le desafían.

Colado de tamaraalacalle.blogspot.com


tirado de afilandonuestrasvidas.blogspot.com
Leer más...

25 sept 2011

O indomable Manoliño


Un veciño de A Rúa acampa na casa do concello en defensa dos seus direitos, e contra o acoso policial.
Tras nove anos reclamando xustiza, facendo folgas de fame e protagonizando algún que outro altercado coas forzas da orde, Manuel Praga Rodriguez alias “O Melillas”, ”Trenchas” ou Manoliño, acampou fai catro días na porta do concello pola solución do contencioso que leva mantendo coa Guardia Civil durante todos estes anos.
Nestes anos a Guardia Civil detivo innumerables veces a este veciño, que non pasa desapercibido neste pequeno povo. Durante as detencións, tanto no 2002 coma no 2004 e 2005, foi torturado e agredido brutalmente por personaxes escuras das forzas da orde da policía xudicial.
Lonxe de desistir na súa actitude rebelde, Manoliño insistiu sempre en denunciar aos tortudadores. Por este motivo, a Guardia Civil non deixou de presentar denuncias increibles contra él, denunciándo-o por atentado contra a autoridade a un home impedido físicamente e en estado de indefensión total (enfermo de VIH, e con dúas embolias cerebrais).
O que sí que é certo é que “O Melillas” non fica calado cando o veñen a buscar os torturadores, non lles ten medo e chámalles polo seu nome.
Durante estes anos acumulou unha morea de ingresos no hospital con distintos partes de lesións; polas agresións sufridas con paos e electrodos, nalgúns casos cercanas á morte, costelas rotas, lesións cervicais, pérdida de movilidade…
En varias ocasións foi atentido pola doutora Diaz, no hospital de Ourense, onde se lle fixeron resonancias e partes que atestiguan estes golpes; sempre arquivados e nunca solicitados polos xuizes.
Manolo non pensa rendirse ate que se resolva esta situación e sexan investigados os culpables que, coma sempre de momento, fican impunes e amparados polos xuices, cómplices desta situación, coma o xuíz Valeriano Palomino Lozano, soporte desta lacra de mercenarios.
Estes homes lonxe de desistir na súa actitude siguen ammeazando de morte e acosándo-o neste último ano. Entre eles xa son coñecidos na comarca, “Fernandito o do estanco” e “O Mariñas” dous clásicos picoletos, ociosos e psicopáticos.
Coma se dunha telenovela se tratara a asistenta social ao que Manuel ten dereito dende marzo de 2003 (tras as primeiras detencións foi declarado inválido nun 75%), Ana “A Dentuda”, felizmente casada cun guardia civil, negoulle tódolos seus dereitos e fixo o posible para que non puidera recibir a súa medicación, nin chamar a ambulancia ademais de non prestar axuda nos xuizos contra a Guardia Civil aos que tiña que presentarse.
Ante esta situación a única saída para el foi parapetarse na casa do concello cun fouciño e reclamar unha solución.
O que recibiu foron máis torturas da guardia civil.
Ante os constantes abusos da guardia civil, que sufrimos todos, a poboación consciente de moitos deles prefire ollar para outro lado consciente do poder que teñen.
Dende aquí apelamos á solidariedade con este home que se enfrenta a eles valentemente.



Unhxs individualidades que pasaban
pola comarca de Valdeorras
Leer más...

29-S nas rúas pola folga xeral

Mobilizacións en todo o estado o vindeiro xoves 29 coma primeiro paso na procura dunha folga xeral. Diversas organizacións sindicais de clase, reunidas o pasado 2 de setembro, acordaron marcar un calendario de mobilizacións e protestas que comeza este 29 de setembro, continuará a mediados de outubro e ten como obxectivo rematar nunha folga xeral baixo o lema “A loita está na rúa”. Na primeira reunión realizada en Madrid neste senso, onde os grandes sindicatos amarelos non foron convidados, participaron CGT, CNT, Solidaridad Obrera, SAS, Asamblea de Vallekas por la Huelga General e Comisión de Trabajo Huelga General – Sol.
Pese a que na maior parte do estado as mobilizacións as convocan de xeito conxunto polo menos as dúas grandes anarcosindicais (CNT e CGT), aquí en Galiza únicamente a CGT realizou un chamamento a saír ás rúas. As dúas convocatorias galegas das que polo de agora temos noticias son :

-A coruña, ás 12 do mediodía, que terá lugar ante a Delegación do Goberno en Galicia, sita na Praza de Ourense(aquí).

-Vigo, saída ás 20:00 dende a Praza de Fernando o católico (aquí).

Nova relacionada en alasbarricadas –aquí- e debate en directo –aquí-.

Leer más...

22 sept 2011

"Pensar el 15-M" de Felix Rodrigo Mora

Colamos a continuación a primeira parte (así como un enlace ó texto enteiro) do traballo de Felix Rodrigo Mora "Pensar el 15-M". Nel podedes atopar unha das máis completas e documentadas reflexións sobre este recente femómeno social que tanta polémica e discusión levantou entre os movementos antagonistas e contestatarios.
Entre tanto lixo informativo e tanta análise simplista e ramplona, destaca este extenso traballo (37 páxinas) do autor de "Naturaleza, ruralidad y civilización", "La democracia y el triunfo del estado" ou "O atraso político do nacionalismo autonomista galego". Inda que con certeras reflexións, nas que reparte unha de cal e outra de area (diferenciando ás élites que pretenden secuestrar o movemento do seu sector popular), tamén atopan sitio certas opinións quizáis gratuítas ou un chisco conspiranoicas. Con todo, un dos textos máis lúcidos e acertados que ata o de agora apareceron sobre este controvertido tema.

Pensar el 15-M:

“Sólo la verdad convence” Cicerón
La comprensión objetiva y exacta, hasta donde ello es hacedero, del Movimiento 15-Mtiene importancia no sólo ni principalmente por sí mismo, sino sobre todo por lo que significacomo síntoma de las muchas, notables y novedosas transformaciones de toda naturaleza quese están produciendo en el cuerpo social, desde su base económica a los sistemas de ideasdominantes, en “España” y en todo el mundo. Por eso, aunque tiene en sí un interés limitado(sobrevalorar el 15-M es un error) y un futuro con probabilidad negativo, su comprensiónveraz permite aprehender mejor nuestra época.
Así pues, lo necesario es un acercamiento pensante y reflexivo. Primero, porque la verdad, con independencia de sus consecuencias prácticas, es un valor y una meta primordial,ya que sin ella no nos podemos construir como seres humanos. Segundo, porque no hayacción transformadora sin un análisis estratégico, sin una visión de conjunto de lo real queoriente la intervención política.
Quienes, poseídos por el pragmatismo y el utilitarismo, que en su forma actual ocasionan el vicio del activismo, se desentienden de la reflexión, hacen chacota de la voluntadde verdad y sólo se preocupan por “los resultados” quedarán una vez más burlados y frustrados, porque dar palos de ciego y actuar al buen tuntún no es transformador.
Desde su aparición se han publicado un sinnúmero de artículos y comentarios sobre el 15-M, además de varios libros significativamente breves y superficiales. Mucho más materialescrito, audiovisual y de otro tipo aparecerá en el futuro inmediato. El rasgo común a todo esoen lo epistemológico es, por desgracia, la ínfima calidad del estudio, la locuacidad indocumentada y vacía, la más estupefaciente ausencia de ideas. Esto forma parte del juego más esencial del poder constituido, interesado en que no se comprenda lo que está sucediendo.
Para quienes no tienen otra finalidad que arrancar tales o cuales migajas al Estado providente de la modernidad toda reflexión sobra y de lo que se trata es de agitar en la callecon machaconería hasta conseguir sus pedestres metas, más dinero y más servicios. Pero para aquellas y aquellos que se hayan propuesto tratar los grandes problemas de nuestro tiempo, desde la perspectiva de una revolución integral suficiente de la vida social, de los sistemas de ideas y valores y del propio ser humano, el conocimiento cierto es imprescindible.
La verdad es anterior y más importante que la política. Lejos de estar determinada por ésta, la determina y conforma.
Es probable que no sirva de mucho, en las muy aciagas condiciones de nuestro tiempo,recordar que la realidad es siempre compleja y en el caso que nos ocupa incluso hiper-compleja, por lo que debe ser aprehendida en sus contradicciones interiores, en su auto-movimiento y en la interrelación que se da entre sus partes, así como entre cada una de ellas yel todo finito. Sea o no efectiva esta advertencia debe ser expuesta. Asimismo, resulta apropiada la exhortación al análisis ateórico que se esfuerza en comprender la realidad desdela realidad misma, sin primeras verdades, sin axiomas, sin teorías, sin maestros del pensar, sinnada que no sea un estudio muy cuidadoso, pormenorizado y fatigoso de la experiencia.
El pensamiento depende de la experiencia y se satisface en exclusiva con ella. Lodemás es innecesario.
Otra expresión de la completa ausencia de ideas y del simplismo mental que caracteriza al sector institucional del 15-M lo ofrece “¡Indignaos!, de Stéphane Hessel, textoque, en efecto, es apto para suscitar indignación por la manera tan decidida y completa comoniega y ahoga cualquier atisbo de actividad reflexiva, pensamiento complejo, altura de miras,grandeza en los fines y voluntad de verdad, en especial lo primero.
El librito, una expresión de pragmatismo extremista, lo que explica su ramplonería,infantilismo, ausencia de voluntad de verdad y espíritu reaccionario, manifiesta bien la barbarie propia del siglo XXI, esa firmísima decisión de renunciar a todo, a la libertad, a laverdad, al bien moral, a la belleza, a la reconciliación con la naturaleza, al quehacer reflexivo,a la primacía de las metas espirituales y, por supuesto, a la revolución, para centrarse en unúnico propósito, llenar el estómago lo más posible recreándose en los horrores del Estado de bienestar y la sociedad de consumo, renunciando a ser humanos para disfrutar a calzón quitado y ser felices consumiendo. Se trata de llevar una vida de cerdas y cerdos, y eso es todo.
Por lo demás, Hessel, que alardea de haber sido miembro de la Resistencia francesa,en realidad es uno de los que realizó, de 1944 en adelante, la traición a los ideales de las mujeres y los hombres de la Resistencia que de forma heroica y desinteresada dieron su vida luchando contra el nazi-fascismo. Traición llevada adelante sobre todo por el Partido Comunista y el Partido Socialista en “Francia”, esto es, por la izquierda, para crear unrégimen de dictadura constitucional, parlamentarista y partitocrático, el actual, que ha negadola libertad al pueblo. Ello ha dado asimismo origen a un capitalismo ultra-agresivo y hacreado un régimen neo-colonial galo del que Hessel ha sido y es destacado alto funcionario, el cual atormenta desde hace decenios en especial a los pueblos de África.
El enardecido culto por el Estado que manifiesta Hessel es típicamente francés. En sus escritos asoman la oreja Luis XIV, Robespierre y el resto de los genocidas de la revolución francesa, Napoleón como el Hitler del siglo XIX, la atroz tradición estatista del socialismo, el sindicalismo y el comunismo francés, el mariscal Pétain fusilando a los soldados que en la I Guerra Mundial se atrevieron a hacer real la consigna “Guerra a la guerra” y el general De Gaulle, campeón del imperialismo galo. En la Resistencia nuestro hombre fue su agente, y sulucha contra los nazis no tuvo nada de revolucionario, pues su idea impulsora era el patriotismo y chovinismo galos.
En una visita a Madrid con el fin de presentar su nuevo manual de instrucciones parasujetos sin cerebro, “¡Comprometeos!”, se ha declarado partidario del PSOE y admirador de Zapatero, entrevistándose con importantes gerifaltes de aquél. Teniendo en cuenta que elPSOE ha sido y es, desde el final del franquismo, el partido que mejor expresa los intereses del gran capital multinacional español, y la fuerza política que más a conciencia ha destruido a la sociedad, devastado los valores de la civilización, laminado la moralidad y encanallado alas personas hasta niveles que invitan al llanto, podemos comprender bien los contenidos que este experimentado histrión publicita.
En fin, ¿por qué no nos dice Hessel cuánto dinero está haciendo con sus panfletos, difundidos por todas partes con la más entusiasta anuencia de los poderes constituidos? A fecha de hoy se han vendido, sólo de “¡Indignaos!” en castellano, unas 500.000 copias, a 5euros. ¿Qué parte de esos 2,5 millones ha ido a la cuenta de resultado de Hessel? Aduce que la que le corresponde como derechos de autor lo dona pero lo obvio es que con sus libros-nada se ha montado un gran negocio de oscuras concreciones. Además, dado que el libro esuna estafa debería devolverse los euros abonados a los compradores.
No menos precisos y severos se ha de ser con José Luis Sampedro.
Este funcionario privilegiado del Estado franquista, luego reconvertido a toda prisa en “demócrata”, una vez que las elites mandantes consideraron que debían cambiar su forma dedominación, del fascismo al parlamentarismo, aparece ahora como un “indignado” de pro y como un oráculo de esta radicalidad de pega. Pero, ya que se manifiesta tan “humanista” y dado al buenismo, ¿por qué no nos habla de sus tiempos como alto y probo funcionario del régimen de Franco, así como de los textos que escribió entonces para desarrollar y aplicar la política franquista? Su estatolatría actual, su obstinada convicción de que el Estado ha de ser el todo de la vida social, y las clases populares meros siervos del Estado (a poder ser bien alimentados, adoctrinados, alojados y médicamente atendidos), es la aplicación del ideario estatista a ultranza de Franco y Falange a las nuevas condiciones.
Todos realizan el lema más querido por Fernando VII, “lejos de nosotros la funesta manía de pensar”. La causa es fácil de conocer. El pensamiento libre, complejo y capaz descubre el sinsentido, la perfidia y horror del vigente statu quo, estableciendo al mismo tiempo las vías y los fines alternativos que hacen posible su superación, lo que lleva a la revolución. Ahogar las capacidades reflexivas de las personas es la vía más eficaz paramantener el actual orden de dictadura política. Amaestrar en el hábito del no-pensar, como hacen los ideólogos del ala empresarial y estatal del 15-M, es la primera necesidad del orden vigente en las actuales condiciones, de manera que ello se ha constituido en una de las más importantes metas de dicha facción.
El fomento de la ignorancia, el no saber y el no raciocinar, la aniquilación de las facultades cognoscitivas de los seres humanos de las clase populares conforme a una estrategia planificada por las elites mandantes ha alcanzado ya resultados pavorosos. Un reflejo de ello es el libro “La sociedad de la ignorancia” (G. Mayos y A. Brey, 2011) en el que el asunto es debatido, cierto que con muy poca fortuna. Que se elaboren tales textos muestra hasta dónde han llegado ya las cosas en este terreno. El poder constituido desea seres subhumanos inhábiles para todas las actividades del espíritu, comenzando por el pensamiento,y ahora el sector estatal-empresarial del 15-M tiene como meta más importante eso mismo, ayudar al Estado a construir sujetos que distribuyan su tiempo entre trabajar y consumir, sin que en ellos haya nada de reflexivo, espiritual, elevado y transcendente, nada de lo realmente humano.
Frustrar tal designio es tarea de todas y todos los que deseamos un movimiento demasas sustentado en asambleas omni-soberanas, libres de jefaturas y dirigismos de muy oscuro origen, como luego se dirá. Eso exige personas con sus capacidades reflexivas afinadas y desarrolladas al máximo, no los desventurados neo-siervos de la modernidad, seres sin cerebro construidos en serie por los aparatos educativos (en primer lugar la universidad), mediáticos, políticos, culturales y cibernéticos del actual régimen de dominación.
Se ha de considerar además que la nula calidad de los textos que se están publicando por y sobre el 15-M expresa falta de respeto por sus lectoras y lectores. Un libro es un acto deservicio al otro, un esfuerzo desinteresado que busca aportar algo, poco o mucho, al acerbo de los saberes de nuestros iguales, en definitiva una obra de amor. Pero los textos aquí mencionados se manifiestan como una burla a quienes a ellos se acercan, además de una estafa, pues cobran unos euros que en modo alguno lo valen. Sólo una autocrítica sincera y severa por parte de sus autores y autoras puede remediarlo. Eso exigiría devolver el dinero timado a quienes han comprado tales subproductos, lo que es una de las exigencias de la Revolución Ética que el ala popular del Movimiento preconiza. Pero el tiempo perdido escrutando dichos libros-basura no puede ser restituido.
El pensamiento de la izquierda se estructura desde las consignas y la propaganda, esto es, desde la mentira útil, mientras que el que busca investigar la verdad para luego realizarla lo hace desde la experiencia, la voluntad de verdad y el obrar desinteresado.




O texto continuaría coas seccións "El 15-M según sus documentos", "El sector popular del 15-M", "Acerca de los cambios en el cuerpo social que han estado en la génesis del Movimiento" e "¿Quién ha creado realmente el 15-M y cuáles son sus fines estratégicos?" e o podedes atopar enteiro neste enlace -Aquí.
O enlace a páxina de Felix Rodrigo Mora -Aquí.
Leer más...

21 sept 2011

O Maltrato "Sutil"



"Nom existe nengumha criança que nom aprenda algo da escola. Quem nunca podem ingressar nela, aprendem que as cousas boas da vida nom lhes correspondem.
Quem abandonam-la prematuramente, aprendem que elas nom merecem essas cousas boas.
Quem desertam posteirormente, aprendem que o sistema é vulnerável, ainda que nom sejam elas quem poidam golpea-lo".

Everett Reimer

Colado de "En la fila de Atrás" Boletim Educativo Leer más...

20 sept 2011

A nova Memoria da Fiscalía analiza a actividade do “Anarquismo Insurreccionalista” e do “Independentismo Radical” en Galiza

A última “Memoría de la Fiscalía General del Estado” datada como do 2011, aínda que correspondente ó acaecido durante o ano 2010, analiza as actuacións do que eles califican como “Anarquismo Insurreccionalista” en España, así como as do “Independentismo Radical” que sucederon en Galiza.
Aínda que de forma moito máis escueta e imprecisa que en anos pasados,a Memoria analiza brevemente os atentados anarquistas no estado, afirmando que sempre sucederon en resposta ós golpes represivos (aquí ou no mundo enteiro), e que o seu futuro incremento ou disminución dependerá exclusivamente deste factor.
Contabilizan únicamente cinco accións destas características, unha delas en Santiago de Compostela. Nembargantes é sorprendente que hai escasos días detiveran a un compañeiro anarquista en Madrid acusado de máis de trinta ataques sucedidos entre o 2009 e o 2011 e que ningún deles se vexa reflectido nas páxinas desta memoria, por poñer un exemplo de accións supostamente sucedidas nese período no estado español e que o texto ignora.

No eido do “Independentismo Radical” contabilizan cinco accións que eles relacionan con “Resistencia Galega”, a cal consideran a herdeira do “Exercito Guerrilleiro do Povo Galego Ceive”. Tamén relacionan de xeito explícito a súa canteira coa “Assembleia da Mocidade Independentista”. Por último afirman que o edurecemento do Código Penal operará un cambio xurídico e penal no tratamento dos sucesos desta índole.

Enlace á Memoria da Fiscalía 2011 - Aquí
Enlace a nova da memoria da Fiscalía 2010 neste mesmo blog - Aquí
Leer más...

19 sept 2011

Rematan os Encontros Anarquistas do Noroeste

Máis dunha ducia de colectivos, grupos e proxectos libertarios, así como moita xente de pensamento ácrata a título individual, déronse cita na coruñesa okupa de Palavea o pasado fin de semana nos "Encontros Anarquistas do Noroeste".
Aínda que con algunhas ausencias entre os grupos convidados, os debates superaron ampliamente as cincuenta persoas nos seus momentos álxidos. Durante os tres días nos que desenvolvéronse as asembleas pasarían pola okupa preto dunha centena de libertarios.
A positiva acollida dos encontros e a boa marcha dos seus debates fixeron que non remataran os mesmos sen a decisión unánime de repetir en breve prazo a experiencia para continuar co que aquí comezamos.
A sensación xeral ó remate do evento foi moi satisfactoria e a organización horizontal e asemblearia amosou unha vez máis os excelentes resultados da práctica autoxestionaria.
Toda a recaudación obtida no transcurso de tan libertario e fraternal fin de semana destinaráse a fins antirrepresivos e solidarios cos anarquistas represaliados.

Saúde, Anarquía e deica outra!

Leer más...

Duros golpes represivos ó anarquismo ibérico.

O pasado mércores 14 de setembro a Audiencia Provincial de Barcelona condenou á compañeira Tamara a 8 anos de cárcere por enviarlle un paquete explosivo ó ex secretario de Servicios Penitenciarios de Catalunya Albert Batlle en outubro do 2009. Ela aceptou os feitos e a pena que rebaixouse á metade respecto ó que lle pedía a fiscalía. Por outra banda, o mesmo día que tiña que ter lugar o xuízo, foi detido outro compañeiro anarquista en Madrid acusado de realizar máis de trinta accións contra obxectivos diversos (alguns deles con artefactos explosivos). Agora atópase na prisión de Soto del Real.
Tamara encontrábase encausada desde o 15 de decembro do 2010 acusada de intento de asasinato e tenencia de explosivos, cargos polos que a fiscalía lle pedía 12 e catro anos respectivamente (máis info - aquí, aquí e aquí). Os feitos ocurriron en outubro de 2009 no marco da campaña pola liberación do preso anarquista Amadeu Casellas , naqueles momentos en folga de fame(aquí). O xuízo ó final non tivo lugar porque a activista recoñeceu o envío dun paquete con pólvora que simulaba unha bomba, máis en nengún caso podía estoupar, e aceptou os cargos polo que a fiscalía rebaixou a pena á metade. As reaccións á sentencia non se fixeron agardar e houberon accións en mostra de apoio en diversas ciudades, como Sevilla onde se descolgaron faixas en diferentes accesos da cidade (comunicado aquí);así como en Barcelona onde cruzáronse tres contentores no cruce entre Travesera de Gràcia y Torrent de l’Olla ós que prendéronlles lume. Tamén, nesta mesma cidade, destrozáronse as lunas de tres sucursáis bancarias deixando no lugar a seguinte pintada: “Fuego a las prisiones. Guerra al Capital. Tamara Libertad”.(comunicado aquí)

Por outro lado, outro compañeiro anarquista madrileño, Lopez, foi detido no seu domicilio por axentes da Policía nacional. Está acusado de ataques contra sedes de partidos políticos, unha igrexa protestante, edificios oficiais , vehículos (como unha furgoneta dunha industria cárnica), un establecemento dunha peleteira ou sucursais bancarias. Algúns dos ataques estarían supostamente reivindicados como "Tierra Salvaje". Segundo a prensa burguesa, algúns destes atentados realizaríanse por medio dunha botella de camping gas envolta nunha manta que previamente fora empapada en líquido inflamable.
Atendendo á información verquida pola policía ós medios comerciais, levarían un ano seguíndoo e o localizarían supostamente por un descuido ó non levar a cara tapada e ser gravado por unha cámara de videovixiancia na última acción que se lle imputa (contra a Xunta Municipal de Tetuán, comunicado reivindicación- aquí). Ó parecer, o compañeiro recoñeceu en comisaría, tras un interrogatorio que durou horas, ser o autor dos feitos .
Informacion tirada de alasbarricadas (aquí) e da prensa burguesa (aquí e aquí)
Leer más...

14 sept 2011

A okupa de Palavea continúa coa súa incansable actividade ( A Coruña )

Os traballos de acondicionamento do espazo progresan a bon ritmo mentres que incrementase sensiblemente a súa programación de actividades. Aos obradoiros semanais fixos (malabares e teatro) hai que sumarlles a asemblea de mulleres, a biblioteca e a tenda libre. Por outra banda, o centro social ten programado para esta fin de semana uns Encontros Anarquistas (que xa se anunciou neste blog: aquí) ademáis de, no mes de outubro, unhas Xornadas Anti-desarrollistas para os días 7,8 e 9, e un Hackmeeting os días 21,22 e 23 tamén en outubro.
A continuación podedes ler o comunicado que xs okupas distribuíron aos veciños.



Comunicado do Centro Social Okupado de Palavea á veciñanza


Desde a asamblea xestora de este Centro Social, queremos presentarnos no barrio có fin de superar as posíbeis desconfianzas que puidesen xurdir a raíz das novas das que os medios de comunicación se fixeron eco estas últimas semanas.

En primeiro lugar, queremos deixar claroque non é a nosa intención molestar a ningún veciño nin veciña do lugar, todo o contrario; o que nos intentamos é manter unha boa relación coa xente que vive nesta zona, revitalizando o barrio e impulsando as reivindicacións ás que as institucións fan caso omiso.

Por que okupamos?

Xa fai máis de tres semanas que levamos habitando o antigo internado das "Oblatas". A nosa presenza aquí non é casual, senón que é froito de centos de horas de asambleas, de moitos esforzos e traballos de rehabilitación, así coma de tarefas de investigación. Foi grazas a estas tarefas de investigación polas que nos decatamos de que a propiedade deste inmóbel é de Nova Caixa Galicia. Unha entidade financeira, que, coma todas, é culpábel da actual situación de crise económica e precariedade social e laboral que a mocidade estamos a sufrir, empurrando a moit@s moz@s á marxinación o desmprego e a emigración, mentres os bancos continúan a gañar cada vez máis cartos aínda á forza de desaloxar a familias enteiras por non poder pagar hipotecas millonarias cargadas de intereses. É por isto que entendemos a nosa actuación coma un acto de xustiza social fronte a quen nos nega a posibilidade dun futuro digno e estábel tan so para asegurarse egoistamente o seu marxe anual de beneficio.

Para que okupamos?

A nosa intención é dotar de vida un espazo que Nova Caixa Galicia estaba deixando apodrecer, apartar o espazo da especulación inmobiliaria, para construír un proxecto plural, que conte coas necesidades do barrio e manifeste o seu compromiso coa lingua galega, coa loita contra a explotación animal, contra o patriarcado e o capitalismo que está a destruír calquera posibilidade de vida digna.

Desde aquí, seremos quen de asentar as bases dunha alternativa ao actual modelo económico e social; unha alternativa baseada no apoio mutuo entre comunidades e persoas, no respecto, o asamblearismo, a autonomía e a autoxestión, así como a vida saudábel e a dignidade humana.

Animamos á cidadanía a que nos coñeza, que se pase polo Centro para constatar a realidadedo que aquí dicimos e para participar e propor actividades culturais que lles podan resultar de interese, sempre desde o respecto ao espazo e ao proxecto que estamos a construír de forma voluntaria e sen cobrar subvención nin salario algún, simplemente porque nos corroe esta sociedade na que sempre nos toca perder aos mesm@s.

Saúde

Leer más...

11 sept 2011

CONCENTRACIÓN CONTRA LA BRUTALIDAD E IMPUNIDAD POLICIAL (Ponferrada)

Chegou o noso correo a seguinte convocatoria urxente acompañada polo comunicado que adxuntamos:

LUNES 12 SEPTIEMBRE A LAS 19:00H
LUGAR: GLORIETA DE LA CARRASCA ACERA IGLESIA DE SAN ANTONIO

El Sábado 10 de septiembre de 2011,alrededor de las 20:30 horas, en el Centro Social Cultural La Madriguera del Oso Pardo, se realizó una actividad musical gratuita a la que asistieron decenas de jóvenes de Ponferrada, a los 20 minutos de empezar la actividad se personaron en la entrada del csa efectivos de la policia local de Ponferrada, unos 6 aproximadamente, con la excusa de que les había llamado un vecino. Una vez allí irrumpieron sin pedir permiso y sin identificarse en el interior del centro social-cultural. Uno de los asistentes al evento se dirigió a los agentes para decirles que era un local privado y que necesitaban un permiso o una autorización para entrar. Ante esto uno de los agentes fuera de si le increpó repetidas veces faltándole gravemente al respeto e intimidándole físicamente, en ese instante varios policías mas se acercaron y sujetándolo violentamente le empujaron fuera del local y le empotraron contra el capó del coche policial, golpeándole la cabeza y rompiéndole las gafas. En esta tesitura e inmovilizado por varios agentes fue víctima de numerosos golpes y agresiones hasta que se lo llevaron detenido bajo la presencia de todos los asistentes, que pedían encarecidamente que no le siguieran maltratando. Todo esto sucedió delante de multitud de vecin@s, que al preguntarles reconocieron que nunca habían tenido ningún problema con el centro social ni con sus asistentes, es mas, afirmaron que lo consideraban un bien para el barrio.

Al mismo tiempo, la policía local también desaloja el centro, retiene a 3 menores de edad para identificarles, identifica a vecinas y vecinos que denuncian la actitud de la policía y que apoyan al centro y la labor que desempeñan; además, toma fotos del centro y quita los móviles a cualquier persona que estuviese haciendo uso de ellos, parece que no les gusta que quede reflejado en fotos o vídeos a lo que se dedican. A las 23.54 todavía esos móviles no han sido devueltos y parece ser que no hay intención alguna de devolverlos. Actualmente el compañero lleva 24 horas en prisión preventiva y su familia y amigos no tienen ningún tipo de información acerca de su estado ni de que le acusan.

Estamos denunciando un abuso policial por desgracia demasiado frecuente, tod@s, de una u otra forma, hemos sufrido la injusticia policial, ya sea por su prepotencia a la hora de poner multas, o por falta de respeto con la que se dirigen a nosotr@s cuando quieren reclamarnos algo. Nos parece totalmente impropio el comportamiento de la policía local de Ponferrada, contra sus propios vecin@s, somos nosotr@s l@s que les pagamos el sueldo con nuestros impuestos, ell@s están para servirnos y para velar por nuestra seguridad, no para ejercer como esbirros a sueldo o como Harry el sucio. Basta ya de la impunidad de los agentes, hagamos que hoy sea el día en el que la palabra de más de 100 ciudadanos valga más que la de un puñado de agentes.

Porque no se permite que la gente se organice en su barrio, porque no se permite que se realicen actividades sociales, porque se condena y se reprime con brutalidad a quienes verdaderamente hacen algo por el barrio, por el compañero, porque hay impunidad para estas actitudes policiales, se convoca una concentración urgente, el lunes a las 19.00 de la tarde frente a la comisaría municipal, situada en la calle Ancha (Ponferrada).

¡NO MAS IMPUNIDAD POLICIAL, BASTA DE ABUSOS!

(nota dum administrador: Incluimos a continuaçom, no corpo desta notícia, os vídeos gravados no momento da intervençom policial contra as compas ao que fai referência o 3º comentário):






Leer más...

10 sept 2011

Comunicado dun grupo anarquista ruso dende a clandestinidade

Reproducimos a continuación un comunicado publicado recentemente por un grupo da Federación Anarquista Informal -Frente Revolucionario Internacional (FAI-FRI)de Rusia. O comunicado pretende respostar ás declaracións dun nazi encarcelado por asasinato nas que amosa apoio ás accións directas dos grupos anarquistas clandestinos coñecidos como "Bloque Negro".
Nos últimos tempos estanse a intensificar os atentados de corte antiautoritaria no territorio ruso, especialmente os ataques explosivos e incendiarios contra comisarias de policía.
Aqui vos deixamos o comunicado remitido á opinión publica polo Grupo Autonomo FIRST SQUAD da FAI/FRI en castelán, tal como nós o atopamos na páxina "Vivalaanarquía" (-aquí) que a súa vez o traduciu do inglés da páxina 325nostate (-aquí):

Comunicado:
2 de septiembre 2011: Buen día. Nos gustaría arrojar algo de luz sobre varias cuestiones relativas a la actividad revolucionaria anarquista del colectivo ” Bloque Negro” en Rusia.Creemos que se debe hacer por el reciente aumento de interés por parte de los radicales de derecha.

Hemos decidido publicar esta declaración después de que un asesino de la escoria de la derecha (N. Tikhonov, en el momento en que cumple cadena perpetua por el asesinato de dos de nuestros compañeros anarquistas – Stanislav Markelov y Anastasia Baburova – Trans) habló en un tono eufórico, expresó apoyo y buena voluntad hacia nuestros grupos y las acciones (se puede disfrutar de sus ideas delirantes aquí http://tihonov-hasis.livejournal.com/5256.html) Ya que somos anónimos y hay poca información sobre nosotros y nuestros ideales, nos gustaría que, una vez más, hablaran de lo que somos y dónde estamos.

Primero lo primero: lo que hacemos. Tratamos de mantener el carácter clandestino de nuestra actividad, por lo que hemos estado actuando con éxito durante varios años en este país. Hemos perdido la cuenta de la cantidad total de las acciones subversivas. Nuestros objetivos principales son organismos de control, estructuras de grandes empresas y corporaciones, así como los miembros de la burguesía. A Nosotros realmente no nos importa, que los autos de lujo que estén ardiendo sean: de Tadzhikistán de la China o de Rusia. Basamos nuestras acciones en el odio a las clases. Sin embargo, sí nos esforzamos por evitar herir a personas inocentes. De cualquier manera se sigue manteniendo en cero el nivel de “daños colaterales” y la vida de las víctimas durante nuestros atentados o incendios provocados. Sin embargo, en nuestras acciones llevamos armas para evitar una detención rápida y sencilla en caso de que estemos frente a frente con los policías en las calles durante uno de los ataques.

Nos gustaría subrayar una vez más que no nos preocupamos por la orientación sexual de nuestros compañeros. Nosotros respetamos a todos, no nos importa a nosotros, que nuestro compañero está enamorado y con quien el/ella se construirá el nuevo mundo que sabemos que es posible. Y mientras que “los valientes guerreros de la raza blanca” están golpeando sus teclados duros, queers y feministas se unen a los heterosexuales en los ataques con molotovs contra el sistema. Nuestras hermanas y hermanos gay son totalmente capaces de protegerse a sí mismos.

Muchas personas comunes ya han expresado su apoyo a nuestro proyecto. Por desgracia, también lo hicieron los nacionalistas. algunos de la escoria nazi expresaron públicamente su entusiasmo y buena voluntad, algunos murmuran que los “radicales de derecha no pueden presumir de este tipo de actividad”, otros tratan de recordarnos que somos, en primer lugar, anarquistas. Y que somos sus enemigos.

Exactamente. Vale la pena repetir una vez más. Somos anarquistas. No apoyamos ningún tipo de opresión. Y nuestras manos llevan olor a gasolina, sí. Pero sangre también. No retrocedemos al atacar a los nazis en el metro y en las calles. Usando cuchillos, pistolas y las manos vacías. En este sentido, son siempre de apoyo los grupos antifascistas, anarquistas o SHARP. Nunca hemos cooperado con el Estado y esto no cambiará en el futuro. No estamos recibiendo órdenes de nadie. Así que dejen toda esta burla hacia nosotros que somos Z.O.G. conspiración o policías secretos, o algo por el estilo. Todo lo que la nueva generación de la derecha degenera hemos logrado evadir e imitar la contra-cultura. De los códigos de vestimenta a la táctica. Esperamos que crezcan y empiecen a usar su propio cerebro y no se convertirán a los 30 años de edad en payasos Sieg heil.

Hasta entonces, nos vemos en las calles …

Grupos Autonomos FIRST SQUAD, Federación Anarquista Informal / Frente Revolucionario Internacional

PD Por favor, difundir este texto lo más amplio posible, incluyendo los foros y sitios de nazis.
Leer más...

9 sept 2011

Filtracións de Wikileaks desvelan a preocupación de EEUU polo anarquismo grego

Os cables filtrados recentemente entre o goberno norteamericano e a súa embaixada en Atenas destapan o interese na evolución do terrorismo “doméstico” de ideoloxía anarquista en Grecia. Sobre todo despois do atentado con lanzacohetes contra a embaixada ianqui perpetrado no 2007 por “Loita Revolucionaria”.
O seguimento dos disturbios do 2008, ocasionados tra-la morte dun xoven anarquista a mans da policía, constitúe outra das constantes na preocupación norteamericana pola deriva da política helena.
Segundo deprendese das filtracións de Wikileaks, o goberno ianki culpou ó executivo de Karamanlis de tibieza na represión dos motíns; de tal xeito que o medo a provocar máis víctimas e botar máis leña ó lume provocou unha reacción ineficaz das forzas da orde. Os cables tamén analizan o papel do “santuario” universitario na organización anarquista dos disturbios (pois a policía non pode entrar nas universidades) así como a predisposición grega á acción directa, ó extremismo político de esquerdas e ás revoltas violentas.
Tamén culpan ós medios de comunicación gregos de cubrir os disturbios do 2008 de xeito “irresponsable”, alentando a propagación das algaradas por non defender a actuación do policía que matou ó xoven de 15 anos Alexandros Grigorópoulos.
Os cables, todos eles anteriores ó ascenso do PASOK ó poder, amosan a preocupación estadounidense pola pérdida de popularidade do presidente Karamanlis e as consecuencias negativas que iso acarreou para a política exterior norteamericana (fan referencia concreta á situación de Macedonia e ás relacións con Turquía). Neles xa se pode apreciar a certeza do próximo cambio de goberno así como da radicalización do anarquismo no país.
Na cuestión do terrorismo, a máxima preocupación ianqui é polo grupo de guerrilla urbana “Loita Revolucionaria”, activo dende o 2003 e aparentemente desarticulado non hai moito tempo (despois da data de emisión dos cables, evidentemente). Parece ser que tanto os norteamericanos como os ingleses brindaron ás autoridades gregas unha colaboración en materia antiterrorista que eles califcan como “de baixa intensidade” e que consistiría principalmente nun fluxo de información en ambas direccións. Consideran o traballo da policía helena nestas lides como “satisfactorio”, aínda que queixanse en diversas ocasións das filtracións á prensa dos resultados das investigacións por motivos de política partidista, o que obstaculizaría en gran medida o traballo policial.
Tamén analizan nos cables o papel oportunista dos distintos partidos de esquerda no transcurso dos disturbios.
Como nota curiosa o xeito no que se refiren os cables ós métodos de vixiancia e videograbación, que según eles cada día teñen máis aceptación na sociedade grega, pois son calificados como "formas de control "gran hermano"" ("Big Brother" monitoring).

Nova redactada por C.R. a través da información atopada nos cables recentemente publicados por Wikileaks. Aquí tedes a relación dos que falan de Anarquismo (-Aquí)
A nova pola que chegamos a esta info atopamola en Anarchistnews.org (-Aquí).
Tanto as unhas como as outras están en ingles, por suposto.
Leer más...

8 sept 2011

($hile) – La revuelta continúa… ¡Hasta ser totalmente libre!

A lxs que aún no se han apagado…
La revuelta continúa… ¡Hasta ser totalmente libre!

“Nosotrxs luchamos por la liberación del individuo.
Por la conquista de la vida.
Por el triunfo de nuestra idea. Por la realización de nuestros sueños.
Y si nuestras ideas son peligrosas,
es porque nosotrxs somos aquellos que aman vivir peligrosamente.
Y si nuestros sueños son locos, es porque somos locxs.
Pero nuestra locura es nuestra sabiduría suprema…” (1)

Allí estaban, otra vez la juventud voraz, destruyéndolo todo, montando barricadas, enfrentándose con la policía, nada lxs detiene….

Hay fuego y pasión en sus corazones, hay amor y odio en su interior, hay valentía y decisión.

La hermosura del Kaos ha vuelto a embellecer las calles, no es solo el fuego lo que adorna el asfalto, además está la energía de la juventud, la abolición de los sexos, todxs en la lucha…

¿Esta lucha dará frutos? ¿Querer estudiar para ser alguien en la vida?

El individuo que avanza en busca de la felicidad total, no se detiene en pequeñeces, sabe que puede auto-educarse, y aunque este camino sea más largo, no deja de ser interesante, por lo demás es interminable…

Arrasar la escuela hoy es posible, así lo hicieron en el colegio Guillermo Cruz de Estación Central, en el colegio Gabriel Gonzales Videla, que alberga a los alumnos del liceo Insuco 2 desde el terremoto y también en el Politécnico de Arica; a estos lugares prendieron fuego intencionalmente aquellxs hermosxs pajarillxs que comprenden que esa destrucción es un gran paso para la conquista de la vida…

El camino es difícil e intenso, siempre lo ha sido, cuando individuxs se hartan de sus condiciones miserables se organizan y atacan. No hay que temer a quien se organice sólo para un fin específico aunque solo sea destruir, porque a estas alturas ya sabemos que para construir hay que destruir…

Y toda la razón que dicen tener esos politiquillos cuando hablan del problema de la educación, no les sirve de nada, debido a que el descontento crece y avanza, aunque como burócratas y negociadores casi siempre terminan ganando.

Y creen que reprimir la pasión es algo sencillo, que con un poco de gas y un poko de agua se apagará, como una llama cualquiera, pues entonces habrá que recordarles que se equivocan, una y otra vez, estúpidos.

La noche ilumina siempre nuestros pasos, así como el amor libre nos permite gozar ilimitadamente, encontrarnos con el bello silencio de la oscuridad, o a los pies de los frescos rayos del sol del amanecer; (rayos que no acarician a lxs torpes trabajadorxs que babean las ventanas de las micros y los vidrios del metro), toparnos allí al calor de una barricada, es mágico, algo así como supremo, o ¿Es que acaso solo supremo puede ser dios? Quememos las iglesias con sus curas pedófilos dentro, miremos de frente a los abusadores cobardes para escupirles en la cara…

…Otro día más, pero este es uno de los bellos, porque combinaremos el sol que nos acaricia con su calor con un fuego emancipador lleno de alegría y esperanza…
Ahí están las barricadas otra vez, con las formas sensuales que nos dibuja el fuego, que de casualidad un día llego a unas bodegas de La Polar cargadas de sucia mercancía. Pero vienen lxs chicxs buenxs, los bomberos, que seres más despreciables, unos infames sapos, se quejan de que se les apedreo cuando iban a apagar el incendio, todavía recordamos cuando prestaron sus escaleras a la policía para desalojar a la gente de Andha Chile que estaban okupando el Mapocho para lograr una vivienda digna; cobardes al servicio siempre de la autoridad.

El individuo que camina hacia la conquista de la mayor felicidad posible, no tropieza jamás, su camino es único e inigualable, no hay cosa alguna que pueda detenerlo, no serán lxs pacos de rojo quienes les alcancen con sus palos, no será la moral quien les imponga limites, no serán los policías infiltrados quienes ensucien su camino, no será el ruido de sus sirenas quienes lxs hagan callar…

“Desterremos completamente de nosotrxs las malas costumbres, como a hombres malvados que durante mucho tiempo nos han causado daño”(2), imponiéndonos normas, moral, disciplina, dioses y su puto adoctrinamiento, olvidemos para siempre la sociedad y sus dominios, y lancémonxs desnudxs al encuentro de nuestrx ser interior.

Hoy es el tiempo de asesinar la policía que llevamos dentro, y ésta, les aseguro, sí es una gran batalla. Mucho más fácil resulta lanzarle una piedra a un vehículo blindado y creer que con este acto la libertad se acerca. Mucho más fácil resulta pasarse horas y horas hablando de revolución y de organización. Mucho más fácil es creer que yendo a la universidad gratis cambiaras este mundo.

Estudiantes no sean ilusxs, recuerden que lxs que dominan el mundo también pasaron por la universidad, para su desgracia algunxs estudiaron gratis. Y ¿En que se convirtieron? En seres insensibles capaces de torturar en sus cárceles y matar por unos cuantos pesos, Y ¿Qué nos dices ahora?, ¿Serás tu unx más? Eso está por verse…

La libertad es la fuerza vital absoluta, ésta debe ser quien nos una, cualquier otra demanda se desvanecerá en el tiempo, pero si logramos comprender lo vital que resulta para el individuo la conquista de su vida, no habrá ley que lx detenga, no habrá miedo que lx envuelva, no habrán cadenas que lx aten, ni dioses que lx castiguen mientras camina firme hacia la emancipación total!

Hay quienes todavía creen en la revolución, a ellxs les decimos que la nuestra empezó hace mucho tiempo, en el momento en que decidimos dejar de ser rebaño y nos convertimos en anarquistas individualistas y nihilistas.

Entonces, no nos da miedo decirle a esos seres que hoy una revolución social no es posible, debido a que esta sociedad está podrida en su raíz, producto de que el individuo poco a poco fue dotado de valores y una moral que lo destruyo por completo; y ¿Cómo? a punta del látigo y del castigo, de una educación militarizada, del catolicismo super numerario opus dei, y de una tradición burguesa demócrata cristiana; etc., en síntesis, del sistema.

Lo que es peor, dichos seres se sienten orgullosxs de ser humanxs y no animales, como si esto fuera poco, además se dejan esclavizar y utilizan indiscriminadamente a los animales para alargar sus miserables vidas. Es por esto, que despreciamos a la humanidad, sencillamente porque sus conductas sumisas y alienadas que los convierten en esclavxs modernxs, no están en nosotrxs.

En este mundo de enfermxs “nos sentimos vivos cuando nos estremecimos con el perfume de las flores, con el canto de las aves, con el ruido de las olas, el sonido del viento, el silencio de la soledad” (3), nos sentimos vivxs cuando vibramos con el calor del fuego, con las caricias del Kaos, con las noches de revuelta…

“Nosotrxs nos precipitamos hacia el abismo, para responder a la voz de nuestrxs muertxs” (4), esxs que cayeron combatiendo con las armas en las manos y con inmensas estrellas de oro en sus pupilas, esxs que se hicieron inmortales como el punky Mauri, como la Claudia López, que en una noche cualquiera se encontraron de frente con la cara más hermosa de la muerte. Sí, porque a quienes elegimos vivir la vida intensa y peligrosamente la muerte nos recibe con sus brazos abiertos, nos acaricia y nos besa…

¿Por qué no tememos a la muerte? Porque “acostumbramos a pensar que la muerte nada es para nosotrxs, porque todo bien y todo mal residen en la sensación y la muerte es privación de los sentidos. La muerte no es nada para nosotrxs por que cuando nosotrxs somos, la muerte no está presente y, cuando la muerte está presente entonces ya no somos nosotrxs…” (5)
“El sabio (el individuo feroz) ni rehúsa la vida ni le teme a la muerte, porque ni el vivir es para él una carga ni considera que es un mal no vivir… (6)

Es cierto; lo queremos todo, deseamos enormes banquetes y dejar de lado el pan y el té, deseamos grandes orgias y dejar de lado la monogamia. Creemos en el amor libre porque consideramos “que los celos, el exclusivismo amoroso, la fidelidad conyugal, matan una parte del individuo, empobrecen la personalidad sentimental, estrechan el horizonte analítico, entre otras cosas. Además, en el amor como en casi todo lo demás, sólo es la abundancia lo que aniquila los celos y la envidia…” (7)

Deseamos correr junto a lxs animales por las praderas y los bosques, deseamos bañarnos desnudxs en las playas, ríos y lagos y no terminar en una comisaría por inmorales.

“Reivindicamos la facultad de vivir desnudxs, de desnudarse, de deambular desnudxs, de asociarse entre nudistas sin tener otra preocupación al descubrir el cuerpo que la resistencia a la temperatura, esto es afirmar el derecho a la entera disposición de la individualidad corporal…”(8)

Si hay quien desprecia la hermosa soledad, entonces le proponemos la libre asociación, en vez de una sociedad.(sociedad = socios a la fuerza)

Somos egoístas, pero nuestro egoísmo es donante, ¿Qué significa esto? que podemos dar y preocuparnos por alguien a quien consideramos nuestro amigx, simplemente porque es una afectividad electiva, no a si con lxs compañerxs, porque a estxs, en la mayoría de los casos no los eliges, simplemente te lxs encuentras en algún conflicto global o particular y es por eso que no se puede esperar nada de ellxs.

La sociedad chilena esta convulsionada, sabe que existe un conflicto y no sabe como terminará, hay estudiantes heridos, dos muertos, y un par en la cárcel, hay otrxs en huelga de hambre, la tensión aumenta, se puede ver en las calles cada vez que hay una jornada de movilización y protesta, los enfrentamientos entre manifestantes pacifistas y violentxs va creciendo, tanto así que a algunxs encapuchadxs les han arrebatado sus capuchas mediante golpes, también estxs seudxs-revolucionarixs han apagado barricadas, actuando como policías ad honorem. Cuidado ciudadanxs, la guerra civil no nos asusta…

La violencia liberadora es la única manera de poner fin al sufrimiento diario del individuo y a las crueles tragedias que azotan a lxs humanxs y animales que habitan este planeta.

La violencia solo es justificable cuando es necesaria para defenderse a unx mismx o, si se kiere, a lxs demás de la violencia. Oprimidxs y pobres están constantemente en un estado de legítima defensa, así que su violencia contra sus explotadores y opresores esta siempre justificada.

Además, para que dos vivan en paz, es necesario que lxs dos quieran la paz; si unx de lxs dos se obstina en querer obligar por la fuerza (del hambre) a que otrx trabaje, estudie, o siga sus leyes, lxs oprimidxs, si quieren conservar su dignidad como individux y no ser reducidx a la más abyecta esclavitud, a pesar de todo su amor por la paz y la armonía, se sentirá obligadx a resistir mediante la fuerza con los medios adecuados dependiendo de las circunstancias…

Cualquier cambio verdadero tiene que ser necesariamente violento, aunque la violencia sea en sí misma un mal. Tiene que ser violento porque sería una locura esperar que lxs privilegiadxs reconocieran el daño y la injusticia de sus privilegios y se decidieran a renunciar a ellos voluntariamente. Tiene que ser violento por que la violencia revolucionaria transitoria es el único medio para poner fin a la mayor y más perpetúa violencia que tiene esclavizadxs a la gran mayoría de los humanos y animales…

Hoy queremos dar a conocer un punto de vista anarquista individualista-nihilista de este conflicto, además de desempolvar las ideas plasmadas en papel que han hechos algunxs individuxs acerca de ciertos temas que resultan tangenciales. Nuestra intensión no será jamás dictar cátedras ni dirigir al rebaño.

Somos la negación de la negación, somos una pesadilla eterna para quienes pretenden hegemonizar el anarquismo o continuar con el viejo y podrido concepto de la lucha de clases, decimos lo que queremos y creemos, no nos interesa quedar bien con alguien, la lucha de clases para nosotrxs está muerta, lxs pobres roban a lxs pobres, en las calles es el proletariado quien reprime al proletario insurgente, lxs esclavxs modernxs cada día le adhieren un eslabón más a sus cadenas, se han arrodillado al consumo.

¿Qué haría la gente si les cerráramos sus locales de comida chatarra?, ¿Qué haría la gente si les quemáramos todas sus tiendas comerciales?, ¿Qué harían los estudiantes si les derrumbaramos sus escuelas y universidades?, ¿Qué haría la sociedad si se destruyeran sus amadas torres de telefonía e internet?

En resumidas cuentas, ¿Qué harían lxs proletarios si les devolviéramos su vida?, nosotrxs creemos que nos buscarían hasta encontrarnos y matarnos, pero lo que ellxs no saben es que estamos muertos y lamentablemente los muertos no pueden morir…

La revuelta está presente, debemos poner más de nuestra parte, nuestro egoísmo donativo debe colaborar, por ahora, con la reyerta, juntarnos y organizarnos para fines específicos como la destrucción, la diversión, la camaradería amorosa, el encuentro con kaos, avanzar hacia el amanecer de la nada creadora, y luego volver a nuestros escondites, a gozar y danzar con las aves, a alimentarnos de la energía de los árboles, a sentir la brisa del mar, a escuchar la hermosa melodía del viento…

Ya lo dijimos y lo repetimos: nuestra revolución ha comenzado, la hacemos día a día, asumiendo el amor libre, declarándonos en contra de todo dios y religión, deconstruyendo el lenguaje dominador que se nos han impuesto, oponiéndonos abiertamente en contra de cualquier sociedad, la hacemos cuando dejamos de ser hombres y mujeres para ser seres machos y hembras unicxs.

Se quejaran, con razón, que lxs anarquistas individualistas y nihilistas no tenemos un programa ni ofrecemos un pseudo proyecto revolucionario, ni mucho menos interés en insertarnos en algún tipo de sociedad, o de apostar a lo cuantitativo, lo nuestro, entre otras infinitas okupaciones, es la búsqueda de la felicidad total, el goce infinito, el placer, la eterna alegría, la revolución individual aquí y ahora, a fin de cuentas les decimos: sólo el tiempo dirá quien logró sus propositos…

¡Es hora de la tragedia social!
Nosotrxs destruiremos riendo
Nosotrxs incendiaremos riendo
Nosotrxs mataremos riendo
Nosotros expropiaremos riendo
Y la sociedad caerá. La patria caerá. La familia caerá.
Todo caerá, puesto que el hombre libre ha nacido.
Ha llegado la hora de ahogar al enemigo en sangre… (9)

Por una unión internacional de egoístas.
¡AL AMANECER, LA NOCHE CAERA!

Circulo Individualista Aves del Fuego



Bibliografía.
1, 4 y 9.-Renzo Novatore. Hacia la nada creadora.
2,5 y 6.-Epicuro. Varios textos.
3.-Emile Armand. Sentirse uno vivo.
7.-Emile Armand. El amor entre anarcoindividualistas.
8.-Emile Armand. El desnudismo.

Notas

Nota 1: Si hemos decido poner algunas citas literalmente y otras tan solo una parte, es únicamente para traer al debate a individuxs que entregaron su vida en pensamientos y acción por un ideal: ¡LA LIBERTAD INDIVIDUAL!
Nota 2: Un abrazo gigante a la Conspiración de Células del Fuego, en especial a sus presxs, por su enorme aporte a la lucha individualista- nihilista.
Nota 3: Saludos a todxs los individuos de la FAI/federación anarquista informal.
Nota 4: Caricias a todxs lxs presxs.
Nota 5: A nuestro querido hermano Luciano: solo con la acción directa violenta te rendiremos homenaje, nuestras manos son ahora también tuyas, mucha fuerza.

Colado de culmine
Leer más...

7 sept 2011

Juan García Oliver (1937)



Registro del discurso de Juan García Oliver, realizado por el director Mateo Santos, el 20 de noviembre de 1937 durante el acto de inauguración del mausoleo de Durruti, Ascaso y Ferrer Guardia en el cementerio de Montjuïc de Barcelona. El mausoleo fue destruído en 1939 por las tropas franquistas. Durante 40 años estuvo prohibido dejar flores o recuerdos, incluso acercarse según un reglamento del cementerio. Los nombres fueron borrados y las tumbas están vacías.
Leer más...

"Deja el sindicato, únete a la la lucha"



Eso rezaba la pancarta principal durante la mitad del recorrido de la manifestación de ayer en Barcelona convocada por UGT y CCOO.

En torno a las seis y media de la tarde de ayer una manifestación, no tan masiva como habían previsto, comenzaba en el centro de Barcelona convocada por los dos sindicatos amarillos, CCOO y UGT. El motivo: contra la reforma de la Constitución y pidiendo un referendum.

Al comenzar, unas veinte personas lograron encabezar la manifestación con una pancarta en la que se leía: "Contra la reforma laboral, de pensiones y la Constitución. Deja el sindicato, únete a la lucha. Por la asamblea y contra el capitalismo". Denunciaban así que CCOO y UGT no han hecho nada en relación a las reformas laboral y de las pensiones, sus campos de actuación naturales en donde deberían incidir, y si lo hacen ahora con la reforma de la Constitución. Evidenciaron que CCOO y UGT pretenden escenificar su rechazo, con el objetivo de capitalizar y reconducir las luchas que se están desarrollando, de las cuales evidentemente y por la afluencia de ayer, están totalmente desligados.

Estos sindicatos y los partidillos que les seguían, que hasta hace cuatro días gobernaban en Catalunya, son falsos enemigos del patrón, de los mercados y en definitiva de las desigualdades, de las cuales ellos mismos se benefician.



Encabezaron la manifestación desde la Plaça Urquinaona, donde comenzó, hasta la sede de Comisiones Obreras de Vía Laietana. Allí se les unieron más de cien personas mientras se escuchaban los gritos de "traidores y vendidos", "Comisiones y UGT, sindicatos del poder", "menos pactar y más luchar" o "no nos representan". Otro de los gritos más escuchados hacía referencia a la necesidad de una Huelga General. Mientras, los manifestantes seguían su recorrido pasando por delante y ante el bloque de ICV se pudo escuchar "antes mandabais y Saura nos pegaba", refiriéndose a quien fue conseller de Interior durante la legislatura del ejecutivo tripartito.

Los sindicatos, lejos de "por razones organizativas" y sí debido a la poca afluencia de gente, se vieron obligados a desconvocar al final de Vía Laietana, frente a Correos, ante el estrepitoso ridículo que hubiera supuesto finalizar la protesta en Pla de Palau, como estaba previsto.

Después, la policía secreta y Mossos d'Esquadra se dedicaron a seguir e identificar a personas que supuestamente habían participado en esta protesta, demostrando así, una vez más, que intereses defienden y al servicio de quienes están
Leer más...

6 sept 2011

ACAMPADA ANARQUISTA NOROESTE 16, 17 e18 SETEMBRO 2011














Carta aberta a colectivos e individualidades anarquistas do noroeste ibérico.

Son numerosas as experiencias de luita que se están a desenvolver dentro do ámbito libertario. Dende Ferrol ata A Guarda, pasando pola Coruña, Pontedeume, Santiago, Lugo, Cangas, Ponteareas, Vigo… coñecemos xente luitando na mesma dirección de varios xeitos. Somos muitxs xs que traballamos cuns principios como son o asamblearismo e a horizontalidade, o rexeitamento á colabouración cos axentes do capital e a súa careta democrática.

Vivimos tempos extraños, tempos de dominación e rebeldía, de sumisión e axitación. Non só o noso “territorio” máis cercano está convulso, por todo o mundo surxen espontáneamente e se desenvolven luitas antiautoritarias.

Nós como anarquistas temos algo que dicir e moito que facer, as nosas sociedades están sufrindo violentas transformacións, a violencia policial e laboral cada día é máis evidente, as sentencias e condeas por furtos e delitos políticos cada día máis comúns, xs pobres, xs obreirxs, por necesidade ou vocación, seguen roubando, rebelándose, axitándose.

Non é unha idea nova que nos surxa a nós, levamos tempo tentando coordinarnos dende diferentes puntos do noroeste pra tomar contacto, puntos de encontro onde poder reflexionar e desexablemente, xerar unha ferramenta que nos permita traballar xuntxs primando o que nos une, e deixando o que nos poda separar para o traballo persoal de cada unhx.

Para calquer idea, critica, aportación ou si desexas participar no grupo de traballo acampada escribe a: grupotraballoacampada@hotmail.com
Leer más...

CARTA A LAS COMPAÑERAS (DE JOAQUÍN GARCÉS)


Un afectuoso saludo a todas:

Han pasado dos años desde que concluyó la campaña por mi liberación, un periodo de luchas en el que muchas de vosotras estuvisteis implicadas con todo tipo de actuaciones que os agradezco una vez más. Éste tiempo, además de haber servido para recuperarme de los importantes estragos que ocasionó en mí la institución penitenciaria, ha dado lugar a que hayan sucedido algunas otras cosas relacionadas con aquella campaña que os quiero comentar. Para muchas de vosotras algunos aspectos del asunto no son nuevos, pero para otras personas si lo serán. Por ésta razón haré mención de los más conocidos, pero de la forma más escueta que me sea posible. Incidiré más en otros de importancia que han sucedido recientemente en un proceso que no finalizó con mi puesta en libertad. E igualmente haré con una crítica al Poder que encuentra sus fuentes en las efectuadas tradicionalmente por las anarquistas, pero que al contextualizarla en unas vivencias propias especialmente singulares espero que adquiera la suficiente rotundidad como para que podamos servirnos de ella a modo de herramienta de lucha. ratando de seguir una correlación de hechos os diré que ingresé en las prisiones del Estado español en el año 1980, en las que permanecí, mediando varios quebrantamientos de condena, hasta el año 2009. El motivo que me llevó a ésta situación es, en esencia, la existencia de un ordenamiento penal que sanciona la insubordinación contra los poderes político y económico (Sistema en lo sucesivo). Si lo digo así, sin considerar los hechos como constitutivos de la causa, es porque entiendo que es la figura penal la que da paso a la existencia del delito, algo que es ajeno a la legitimidad de la acción. Pero al margen de estas consideraciones se me recluye, al menos se dice así, para que se me aplique el tratamiento penitenciario. Un tratamiento que, ya entonces, se suponía que había de ser conforme a los principios de la justicia positiva en los que se inspiran los ordenamientos penal y penitenciario del Estado. Quería decir ésto que la institución penitenciaria pondría en práctica conmigo “técnicas individualizadas, múltiples y complejas” que servirían para que yo comprendiese lo erróneo de mis pensamientos y de mi conducta. Aunque lo cierto es que no recuerdo que jamás se hiciera nada en tal sentido, siendo la valoración que hoy puedo hacer respecto a sus efectos que ha servido para reafirmarme en la veracidad de mis convicciones y el correcto sentido de muchos de mis pasos.

Pasado muy poco tiempo desde mi apresamiento comprendí, mediante la observación del proceder de la institución y las reflexiones a que daba lugar, que en lo que verdaderamente consistía el tratamiento era en pura y dura represión. Esta represión, consecuentemente, me generaba rabia e indignación, lo que a su vez me llevaba a un mayor grado de rebeldía. La institución respondía siempre a ella con más represión– fue una constante desde el primer día hasta el último de mi encarcelamiento– entrando en una escalada sin fin en la que llegado un momento determinado, la cuestión principal para mí ya no era tanto el seguir rebelándome contra una institución percibida en mi propia persona como cruel, injusta e inhumana, sino sobrevivir a una situación en la que, así se me hizo evidente, lo primero que había perdido de vista el Estado son esos mencionados principios humanistas de la justicia positiva en los que entroncan los principios constitutivos del Estado moderno. Ante cualquier objeción a lo dicho, por supuesto muy legítima, recuerdo a quien la haga la existencia de unas aterradoras tablas de tasas de mortalidad y enfermedad en prisión. Pero podrían ser más espantosas aún –y causar mucha vergüenza a quienes hoy respaldan que se apliquen las actuales políticas penitenciarias– si las mismas reflejaran los fallecimientos que se producen al poco tiempo de la liberación, las graves secuelas físicas y psicológicas ocasionadas por el encarcelamiento que no producen muerte inmediata, o tasas parciales, que tampoco se dan, en lo que se refiere a las personas con largas estancias en prisión y/o sometidas a regímenes especiales. En estos últimos casos unas tasas ya inaceptables en términos generales se multiplican hasta un extremo tal que no veo yo cómo, conociéndose el dato, se podría convencer a nadie para que asumiese tanto dolor y tanta muerte como consecuencia de un tratamiento del que, muy al contrario, se dice que pretende nada menos que la rehabilitación de la persona a la que se aplica.

La unión del aislamiento con un mundo delirante alrededor incentiva la reflexión y era como aparecía el Estado a mi vista –al reflejarse sus actos y su estructura en la institución penitenciaria en la que estaba atrapado– como la concrección política de la voluntad de los hombres y mujeres del Sistema. Esta realización se definía como el entramado institucional que garantiza el acatamiento, por parte de la mayoría gobernada, de los designios de la minoría en el Poder. Y me daba cuenta de que la existencia de tal entidad la posibilitaba una idea preconcebida: el marco jurídico-político que la constituye formalmente y le aporta su lógica. Por supuesto, una lógica de dominación, en función de la cual el cuerpo legal que se crea es un referente formal que se levanta como el puño de las opresoras puesto sobre la cabeza de las oprimidas, diciéndoles en todo momento y de forma inapelable tanto lo que es un delito, como aquello que es correcto hacer para combatirlo. Si ya es una cuestión muy criticable que una voluntad parcial y clasista así tenga el poder de formular las leyes –determinando a través de ellas algo tan contradictorio como que conductas de las personas son criminales, pero sin embargo legales si son efectuadas por el Estado– resulta espeluznante constatar como incluso un marco de referencia tal puede ser transgredido por el Estado en la práctica con facilidad. Matizo lo dicho: es inherente a la estructura estatal la posibilidad de que la transgresión se produzca. Es así porque lo que se consagra con la Norma, por extensión de ella, es la realidad –aunque se trate de una realidad espectacular sigue siendo real y concreta– donde se realiza la política del Estado moderno. Un espacio político trascendente a las personas gobernadas, pero al mismo tiempo también un no-lugar en el que el Estado produce su propia ontología. Puede afirmar por ello –y por el hecho de afirmarlo el Estado adquiere categoría de verdad proposicional en un espacio así– que si existe en su práctica la justicia positiva. Por idéntica razón puede decir también que lo realmente existente para la gente humilde en el mundo donde vive –como el imperio de una voluntad arbitraria que actúa siempre a su conveniencia, tanto cuando promueve que se promulguen unas leyes como cuando se ampara en otras para conculcar aquellas que no le interesa cumplir– en su realidad no existe. La realidad que produce el Estado se impone invariablemente a cualquier otra cuando la contradice, siempre es así en cualquier dialéctica Estado-población. Y lo es porque el Estado tiene la fuerza precisa para imponer una Norma que rechaza, incluso ontológicamente, que lo existente pueda ser otra cosa diferente a lo que el discurso estatal afirma de sí mismo.

Lo que acabo de decir sería fácilmente refutable por especulativo si yo no pudiera argumentarlo con hechos concretos, pero se da el caso de que sí puedo hacerlo. Son hechos probados, incuestionables como tales, cuya lógica aparece precisamente cuando se analizan a la luz de lo que afirmo. Entre las personas afectas al Sistema habrá quien diga que demostrar la existencia de uno o unos pocos casos anómalos no significa demostrar la existencia de un problema estructural y de fondo, pero rechazo este argumento con rotundidad. Su lógica se corresponde con la propia de un Sistema que necesita externalizar, al ámbito de lo puntual y lo reformable, todo aquello que considerado como estructural, sistemático e irresoluble lo pondría en cuestión radicalmente. Por ello incluso marca los pasos que ha de seguir la reflexión. Pero confío en que más allá de la mentalidad producida hoy desde el Sistema sigue estando cierta capacidad de las personas, en especial entre las anarquistas, para discernir lo razonable a poco que se explique.

Llevando en prisión más de 25 años y estando sometido a uno de los tratamientos más severos que la institución penitenciaria es capaz de dispensar –con la aplicación del pernicioso régimen penitenciario FIES-3 incluida– tuvimos conocimiento de unos hechos que significan un desacato judicial, por parte de la institución penitenciaria de este país, que no tiene precedentes conocidos: ésta no había hecho efectiva una resolución judicial que desde el año 1992 había reducido mi condena en 12 años, razón por la cual había permanecido en prisión cinco años más de los debidos. Si yo hubiese tenido encerrada a una persona durante ése tiempo en contra de su voluntad, cosa que afortunadamente jamás he hecho, ésto habría sido considerado por la ley como un secuestro de una crueldad sin precedentes, lo que hubiera dado lugar a que fuese juzgado y condenado con arreglo a la figura penal correspondiente. Sin embargo encerrar es algo que el Estado sí puede hacer conforme a derecho y se le llama “pena privativa de libertad”. Pero cuando el Estado sigue privando de libertad a través de una dirección general dependiente del poder ejecutivo –como está demostrado que sucedió– yendo más allá del mandato de un órgano del poder judicial, entonces, como lo hace el Estado, con arreglo a las normas que él mismo formula se dice que ha habido un “funcionamiento anormal de la Administración”, jamás un secuestro. Tiene que ser así pues siendo el Estado quien promulga la ley jamás puede cometer delito. Es más, incluso se dice que los funcionarios públicos, por el hecho de serlo, no pueden actuar de mala fe. Aunque mala lógica es ésta si lo que se pretende con ella es convencer a nadie de lo erróneo del desacato al Estado y sus leyes, entre otras razones porque una infalibilidad así merece idéntica credibilidad que la papal: ninguna.

Incluso después de conocidas unas actuaciones tan irregulares vino a suceder algo que evidenció uno de los fines no explícitos que persigue el Estado con la aplicación de las penas de prisión. Se podía suponer erróneamente, al menos por parte de aquellas personas para quienes el Sistema sí ofrece alguna garantía, que tras lo sucedido se iba a efectuar un procedimiento de liberación por vía de urgencia. Pero con lo que nos encontramos fue con un lento y farragoso proceso penal durante el cual hube de permanecer en prisión un año más. Esto fue así porque los pasos burocráticos dispuestos por ley al efecto y su lentitud dificultaban mi puesta en libertad. También porque se produjeron actuaciones judiciales de difícil comprensión que la demoraban. Era imposible creer, por ejemplo, que quien llevaba a cabo estas actuaciones, el fiscal, no supiera que sus argumentos cuando recurrió una inicial resolución judicial de puesta en libertad eran insostenibles por inciertos, algo que además se demostró a la postre. Lo que supuso, visto todo ello desde aquella perspectiva, que me pareciera que estábamos en una situación de atasco. Tratando de forzar una solución fue por lo que hube de iniciar acciones ajenas a los procedimientos legales que llevaron mi salud hasta un límite muy peligroso, al mismo tiempo que las compañeras ejercisteis toda clase de presiones, entre ellas una campaña internacional por mi liberación que comenzó a preocupar a quienes tienen en el prestigio uno de sus mayores motivos de preocupación. Punto en el que estábamos cuando el Estado por fin se pronunció con claridad respecto a sus pretensiones: podía facilitar mi salida mediante atajos que le permiten sus leyes, pero únicamente si yo firmaba antes un documento de arrepentimiento. Al igual que hemos podido ver en otras ocasiones, lo más importante para el Estado no era el tener que liberar a una persona que le es hostil, como tampoco lo es nunca el hecho de encarcelar en sí. Lo que prevalecía para él, como siempre, era la cuestión política del reconocimiento, el sometimiento a sus designios, algo que se quería obtener entonces a través del trámite de que yo pidiera perdón por haberme rebelado contra el Sistema. No firmé un documento así. Si en otras circunstancias hubiese tenido muy serias reticencias, incluso cuando éstas me costaran la libertad, en aquellas me pareció una pretensión obscena. Seguimos luchando y seis meses después hubo de liberarme porque tuvimos la fuerza precisa para hacer valer nuestra razón, no por tener la razón jurídica. Siendo hoy esta gran diferencia tan ilustrativa para nosotras como una correcta comprensión respecto al porqué de la importancia que el Estado otorga a su legitimación. Aunque en aquel momento, en lo inmediato, lo que todo aquello supuso para mí fue el poder atravesar la Puerta de Hierro con una sonrisa en los labios, pensando que aquella historia, al fin y al cabo, no había terminado como el 1984 de Orwell.

Al llegar a éste punto nos dijimos: “bueno, lo sucedido es un cúmulo de disparates, pero al menos se reconoce por un tribunal la certeza del hecho y su irregularidad. Si bien es sangrante que frente a cinco años arrebatados a la vida de una persona lo único que podamos hacer sea presentar una reclamación económica, lo cierto es que 28 años de encierro ni mucho menos han venido a mejorar mis posibilidades de supervivencia en el mundo actual, ya de por sí muy difícil. El poder llevar mi vida a un punto aproximado al que habría de estar de no mediar lo ocurrido, ironías de la vida, podría ser un sustituto del trabajo de reinserción social que jamás se hizo”. Así que tratando de no hacer demasiada mala sangre nos dispusimos a presentar la pertinente reclamación.

Aunque hacerlo no iba a ser tan fácil y fue en aquel preciso momento cuando nos dimos cuenta de un detalle al que hasta entonces no concedimos demasiada importancia, pero que pasados unos pocos meses se ha mostrado decisivo. Una institución penitenciaria que no había puesto en mi conocimiento el Auto que en 1992 reducía mi condena. Que había incurrido, también, en un “osado incumplimiento del Auto de la Audiencia Provincial de Madrid, Sección 5ª” que me progresaba a un régimen de semi-libertad en el año 2001, para más escarnio cuando había extinguido ya la pena sin saberlo. Que no me había puesto en libertad cuando le correspondía hacerlo... En definitiva: una institución penitenciaria que había incumplido resoluciones judiciales en mi perjuicio y con reiteración a lo largo de los años, cuando por fin y por primera vez en mi vida me pone en libertad, atendiendo para ello a un Auto de la Audiencia Nacional ¡tampoco cumple éste Auto con literalidad! Porque en el mismo la Sala ordenaba que se efectuase una liquidación de condena con arreglo a los datos que ella misma rectificaba a prisiones y que se me entregara dicha liquidación, pero tal cosa no se hizo y se me puso en libertad sin realizar el trámite que pone fin al expediente.

Se inició entonces un periodo de espera y solicitudes que no nos llevaba a ninguna parte. La cárcel de Valdemoro, desde la que fui puesto en libertad, no había enviado la liquidación de condena al domicilio que facilité al efecto. Se realizaron gestiones ante la Audiencia Nacional y ésta requirió a la cárcel para que “diese cumplimiento a su Auto con literalidad”. Pero tras varios silencios a los requerimientos judiciales nos encontramos con una respuesta de la cárcel del todo estrafalaria:“mi libertad se había producido por mandato judicial y en tales casos no es costumbre dar la liquidación de condena”. Desde luego que no suele hacerse, pero no por una cuestión de costumbres. Lo habitual es que las libertades que se producen por mandato judicial sean las de las presas preventivas y respecto a ellas no hay condena que liquidar. Contrariamente, cuando a quien se libera es a una persona que ha extinguido su condena, el cómputo de abonos se da por finalizado y siempre la hay. Aunque sea inusual una libertad como la que se produjo en mi caso, con más razón aún cuando la circunstancia excepcional se deriva de una anomalía que da lugar a que un tribunal tenga que dar por extinguida la pena y ordenar la puesta en libertad, la excepcionalidad del procedimiento no puede excluir que se entregue la liquidación de condena, mucho menos cuando se ha pagado hasta el último día de la pena y cinco años más. La argumentación de la cárcel viene a evidenciar la atrevida arbitrariedad con la que me ha tratado durante 28 años de mi vida. Aunque también nos indica algunos de los pasos que se dan para construir la verdad oficial, ésa que es capaz de anular certezas razonables y evidencias hasta el extremo de que quien la posee puede permitirse tanta osadía.

Por fin es la misma Audiencia Nacional, enfrentada a una situación que incluso allí se comenzaba a percibir como kafkiana, quien decide poner fin a un expediente que con anterioridad había calificado en Auto de “extrambótico”. Libra para ello un documento“a los efectos pertinentes”, entendemos que también a los de presentación de la reclamación pues quien lo emite es un órgano judicial y que lo hace en firme, así que la cursamos ante el Ministerio de Justicia.

Pues bien, que hartazgo no podremos tener cuando transcurridos seis meses desde la presentación de la solicitud ¡nos hemos encontrado con otra de esas verdades burocráticas que son capaces de imponerse a la sensatez más elemental! El Ministerio de Justicia nos dice que “se desestima la reclamación por haber sido presentada fuera de plazo”. Argumentando para ello que el plazo de presentación es de un año a partir de que ésta se puede interponer, momento que viene determinado por diversas Sentencias del Tribunal Supremo y una Resolución del Consejo de Estado que disponen “que el plazo comienza a partir de que se dicta la resolución judicial firme que prueba el hecho”. Es decir: se hace abstracción de la circunstancia de que no existe jurisprudencia de casos siquiera similares al que nos ocupa. Y se pretende aplicar, sin que haya muchas dudas que para llegar al punto donde se quería ir a priori, una jurisprudencia que no se ajusta ni remotamente a la tipología de los hechos en cuestión. Resulta muy difícil creer que haya podido pasar desapercibido a quien responde que el caso no solo consiste en que una persona haya pasado cinco años en una situación de “prisión indebida” por un “funcionamiento anormal de la Administración”. Está documentado en el expediente que lo que también se produce es una larga serie de despropósitos sin precedentes conocidos, y sin que por tanto pueda haber jurisprudencia al respecto. Siendo el denominador común de ellos el incumplimiento de mandatos judiciales desde la misma Administración, incluyendo el que permite presentar la pertinente reclamación en modo y forma. Es en esta circunstancia anómala donde radica la diferencia esencial que impide considerar de aplicación la jurisprudencia existente y quien ha dictado la resolución lo sabe. La Sentencia resolutoria y la liquidación de condena no son simultáneas y no lo son porque se produce ¡otro funcionamiento anormal de la Administración! La liquidación se convierte por ello en el último acto judicial relacionado con el expediente, aunque sea también inusual. Pero al ser todo ello consecuencia del funcionamiento de la Administración no es de recibo decir que el plazo de presentación lo determinen Sentencias que no contemplan dicho supuesto. Aunque la sabiduría popular daría a lo sucedido una explicación incontestable: “hecha la ley
hecha la trampa”.

Se nos abre ahora la posibilidad de presentar un recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional, pero a la luz de lo sucedido y relatado en esta carta es cuando a mí me surgen muy serias dudas respecto a qué puede ocurrir. Son ya demasiadas las actuaciones de órganos del Estado que venimos observando en las que éstos construyen realidades en su propio beneficio, sin que tenga demasiada importancia ni siquiera su grado de absurdo, para que podamos tener confianza en los resultados del trámite. No obstante lo presentaremos, pero teniendo muy en cuenta que las acciones apreciadas no hacen otra cosa que reafirmarnos en la idea de que poca justicia se puede obtener cuando el concepto de justicia nos es externo y lo formula a modo de absoluto quien mantiene con nosotras una posición social antagónica. Así que la única garantía que nos ofrece el procedimiento es que va a servir para validar ésta afirmación. Contradice lo sucedido hasta ahora cualquier aseveración que se haga respecto a la soberanía del pueblo, o la afirmación de que las leyes que lo rigen sean su propio producto libre y consciente. Siendo ésta precisamente la cuestión en que nos convendría que no pudieran engañar a nadie: la evolución del Estado obliga a que la población reconozca la soberanía, pero el que lo haga ni mucho menos es garantía de que sea de forma libre y consciente. Es más, aunque lo hiciera de tal forma sería una equivocación. Se produciría entonces la paradoja de que el libre ejercicio de una decisión en un momento determinaría la consiguiente esclavitud, un viejo problema de la soberanía al que se han dado muchas respuestas a lo largo de la historia, pero a cual menos convincente y que por ello ha supuesto el fracaso de numerosos modelos.

Al llegar a éste punto es cuando todas nos hemos preguntado en alguna ocasión ¿cómo es posible que un Sistema totalitario y sin escrúpulos siga obteniendo la servidumbre voluntaria después de lo que nos enseña la historia? ¿Por qué la dificultad que tenemos en lograr que se abra camino una crítica al Poder que sabemos que es correcta? Inquietantes preguntas siempre, especialmente cuando nos damos cuenta de que pese al agotamiento de todos los precedentes conceptuales con los que se ha tratado de legitimar la soberanía, el Sistema hoy es capaz de reeditar el Leviatán hobesiano produciendo él mismo el consenso. Aunque cosas de la tozuda realidad, el tratamiento penitenciario fracasa en ocasiones y una de las cosas que yo le tengo que agradecer a su fracaso es haberme facilitado la comprensión de un fenómeno que nos da muchos dolores de cabeza y al que algunas personas llaman la posmodernidad. En cómo los antiguos carceleros vociferantes y aporreadores se fueron hibridando con otra nueva clase de técnicos del tormento, está para mí una de las claves que la explican con más claridad.

El esquema conceptual posmoderno es el viejo cuento de siempre, aunque ahora se le llame Nuevo Orden Mundial. Pero sí tiene alguna novedad este Orden, como que en él ha sido reconocido por el Sistema como un hecho cierto que lo que le sostiene o pone en la picota, antes aún que el monopolio de la violencia, es la mentalidad de las personas gobernadas. Así que actúa sobre ellas con técnicas y medios desconocidos hasta ahora, siendo capaz de lograr que la alienación histórica no sea percibida y ser reconocido por ello como legítimo. Estos medios provienen del desarrollo de un concepto antinatural de Progreso que, llevado a su último extremo, ha dotado al Sistema de las herramientas que le permiten tratar como una mercancía más incluso la subjetividad de las personas. Son herramientas que encontramos siempre en todas las instituciones, pero no conviene que caigamos en el error de considerarlas tan sólo parte de la entelequia en la que trata de velarse el Sistema para hacerse así más esquivo, que es una de las formas que tiene de blindarse y la principal razón de que a veces se le busque sin que se tenga demasiado claro donde está. Las herramientas producidas por el Sistema y que producen Sistema en sus fábricas, las instituciones, son personas que se nos presentan en forma de pedagogas, psicólogas, sociólogas, educadoras, políticas, periodistas, sindicalistas...Son las especialistas en algo y su rasgo común es que siempre nos hablan en el lenguaje del Sistema, que utilizan su misma lógica en positivo, que son Sistema. Cuando nos abordan ya no suelen utilizar el viejo lenguaje de la coacción sino que nos dicen que pretenden ayudarnos, y en ocasiones incluso podría parecer cierto pues a menudo también pretenden potenciar aquella parte de las cualidades humanas que el Sistema desea utilizar. Es lo más perverso de su proceder. Al mismo tiempo que tratan de facilitar la adaptación de las personas al entorno, e incluso incentivar que éstas lleguen a ser brillantes en algunos aspectos de la vida, causan en ellas una fragmentación de la racionalidad que provoca que a menudo no sepan diferenciar la mentira de la verdad. No podría ser de otra manera. El objetivo prioritario que tienen es que la gente común admita como ciertos hechos absurdos: que su libertad consista en delegar el poder de decisión sobre sus vidas, que lo justo sea que las cosas que son producto del esfuerzo de generaciones de personas como ellas estén en manos de la minoría que legisla y gobierna, etc. Que el proceso que lo posibilita produzca una clara degradación de las personas, por ejemplo al quedar muy deteriorada una parte de la capacidad cognitiva de las mismas, es algo que se asume por el Sistema con la misma lógica utilitarista y criminal que lleva a los Estados a ignorar el daño que causan con sus cárceles, los que ocasionan a sus mismas poblaciones cuando se declaran la guerra, etc. De lo que se trata, por encima de todo, es de que obedezcan y produzcan, de que no cuestionen al Sistema soberano, pero que además estén convencidas de estar haciéndolo de forma libre y consciente. Esto último es la clave de la gobernabilidad y lo que en realidad nos dicen cuando se refieren a esos grandes avances realizados en la política que nunca nos explican con claridad.

Mediante un desarrollo constante de las mencionadas técnicas es como trata el Sistema de adelantarse a otro de los grandes problemas históricos de los paradigmas de dominio: el de su corrupción. Una fase de disolución ésta en la que han entrado siempre todos los precedentes, como preludio de su extinción, cuando han perdido la credibilidad y no han podido sostenerse sólo mediante el uso de la fuerza. La novedad de cómo se afronta hoy ésta cuestión es que en el mismo momento en el que el Sistema aprecia signos de que la cualidad de las personas sometidas se está recuperando, de que sospechan que se las está engañando y comienzan a cuestionar la legitimidad de las leyes, el ejercicio del poder y que la propiedad esté acaparada por una minoría oligarca, éste asume que una vez más se ha visto superado por la variable más potente que ha irrumpido en la historia: el ser humano. Al contrario de lo que sucedía antaño, comprende que ya no puede seguir actuando solamente sobre las personas. Que si lo hace de así, al igual que sucedió con todos los modelos históricos, habrá de enfrentarse a un proceso revolucionario en el que estará debilitado. De modo que se reinventa a sí mismo, apoyándose para ello en sus legiones de especialistas, y crea otra realidad política que por supuesto siempre es un más allá de la precedente. El componente de alienación que había comenzado a ser criticado en la anterior sigue presente, es inevitable ya que está en la misma naturaleza del Sistema. Pero lo que se pretende creando otra realidad no es más que darse un nuevo margen de tiempo hasta que sea puesta de nuevo en cuestión, durante el que seguirá actuando sobre las personas para convencerlas de que han de acatarla. De esta manera se cree haber resuelto el viejo problema de la corrupción. Y se espera que sea así, tantas veces como el ciclo se repita por toda la eternidad, hasta el extremo de que hoy bastantes personas hablan del fin de la Historia. La aparición del concepto es algo que nos sirve de ejemplo para valorar los efectos que causan los procesos de producción de mentalidad. Está claro que las gobernantes y propietarias ven con simpatía algo que de ser real significaría el fin de la lucha de clases. Pero ya no se entendería tanto de no mediar éstos que personas que se tienen por progresistas, no reparen en que si el concepto tuviese el contenido que se le da significaría la victoria absoluta y para siempre de la clase opresora.

La esperanza del Sistema en la infinitud de su método no es otra cosa que fe ciega en su casi teológico concepto de Progreso, que espera tener siempre por delante de la capacidad de las personas. Pretende engañar así a todo el mundo y que sea para siempre. Con lo que además de evidenciar lo poco que aprende de la observación de que a lo largo de la historia las personas siempre acaban por cuestionar al Poder, da también la medida de su mezquina mediocridad, su afán autoritario y su utopía. Ni por muy innovadores que sean los medios es posible engañar a todo el mundo, mucho menos eternamente, principalmente porque en los márgenes de su actuación siempre quedan personas refractarias a ella, que son el fermento de que una y otra vez se le ponga en tela de juicio. Se refleja además en la pretensión de dominio el error ético que subyace bajo otro de sus errores filosóficos, que a su vez da paso a uno de sus mayores errores políticos: siendo el Sistema y sus realizaciones tan sólo una parte de la naturaleza, aunque no se reconozca como tal y sea la más anti-natural de ellas, intenta imponerse a la totalidad de la misma y someterla. Por ello trata de producir un nuevo ser humano modelado a conveniencia, que además superaría las críticas que se hacen al Sistema en el sentido de que tras la muerte de Dios causó la muerte del Hombre. Pero cuando lo hace ignora el bien conocido hecho de que la vida siempre termina por resurgir, pese a todas las violencias que se le hacen, por muy dura de oído que sea toda esa gente que se empeña en mediar sus relaciones con la naturaleza a través de la fuerza: matando, encerrando, explotando, interfiriendo, torturando...en resumen: violentando.

Como podeís ver compañeras no espero mucho más, además de contaros algunas cosas, que mover un poco los decorados del local donde se representa la función. Intentar que así se vean las tramoyas con más nitidez, y que se facilite la percepción de la falsedad del espectáculo. En un momento en el que tantas nos preguntamos por el sentido de lo que hacemos pienso que es algo que se lo da, y en cualquier caso quiero hacer mención de una gran diferencia: las anarquistas sí confiamos en la dimensión humana de la persona. En que se impondrá a la tiránica voluntad anti-humana y anti-natural de quienes hoy nos hacen objeto de su violencia, no menor ni menos fascistoide porque traten de ocultarla bajo formas sutiles y complejas. En que la vida acabará por desbordar tanta barbarie. Y que llegará un momento en el que ya no será para posibilitar un nuevo ciclo de corrupción, sino para abolir el Estado y cualquier forma de dominación.

Es un proceso de liberación en el que continuamos, y pienso que no sólo es consecuencia de mecanismos de equilibrio inherentes a la vida. Tienen mucho que ver en él los actos de libertad que hoy, como siempre, siguen escapando a una odiosa concepción de la voluntad de poder que se confronta, antagónica e inconciliable en un conflicto a muerte, con nuestra voluntad de vivir. Efectuados en un mundo que nos niega como personas, consisten principalmente en las resistencias que ofrecemos a la lógica del Sistema. Concretándose éstas tanto en los múltiples conflictos que se nos presentan con todas las instituciones atravesadas por su lógica, como cuando atacando tan ilógica lógica erosionamos la idea sobre la que se fundan sus realizaciones. En estas luchas, a veces sólo con someter a crítica las opiniones de algunas personas, el Sistema siempre se deja algo del reconocimiento que le sostiene. Pero además son también las que definen las dimensiones del poder individual que ejercemos y del espacio político donde concretamos la libertad en función de un criterio autónomo, algo que en sí mismo constituye siempre una victoria.

Mientras sucede todo esto algunas personas vivimos con la serenidad que da saber que nunca podrán arrebatarnos la dignidad humana y política, una certeza que yo le tengo que agradecer al Estado. Lo decía al inicio parafraseando a Mário Benedeti:mis carceleros me han confirmado, en los hechos y sobre mi persona, la validez de mis convicciones y el sentido de mis pasos. No es casual que haya sido en el lugar donde la barbarie autoritaria es más visible, y el espejo más filedigno donde se refleja la verdadera cara del Sistema: el crimen.

La crítica es un arma cargada de futuro y la complejización del Sistema su aliciente.

Salud a todas y viva la anarquía. (verano de 2011)
Leer más...